Brasil, por qué cae índice de confianza empresarial. El Índice de Confianza Empresarial para la industria (ICEI) de Brasil cayó en los 29 sectores industriales en noviembre 2022.
Brasil índice confianza empresarial
Cae en Brasil el Índice de Confianza Empresarial para la industria (ICEI) en los 29 sectores industriales en noviembre, según un informe publicado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI).
El índice cayó 10 puntos o más en nueve sectores, con la mayor caída de 14,1 puntos registrada en productos de madera, mientras que la menor disminución de 4,9 puntos se observó en el sector de bebidas.
La mayor caída se dio entre las medianas empresas, donde el índice pasó de 61,2 a 51,2 puntos; entre las pequeñas, pasó de 58,7 a 51,3 puntos; y en las grandes empresas pasó de 60,5 a 51,8 puntos.
En ocho sectores industriales, el índice pasó de mostrar confianza a desconfiar.
El índice varía de 0 a 100 puntos, donde 50 y más indican confianza y cualquier valor inferior indica falta de confianza.
Larissa Nocko, economista responsable del estudio, dijo que los resultados de noviembre «mostraron una caída generalizada (en la confianza) entre sectores, empresas de diferentes tamaños y regiones del país».
La confianza de los empresarios industriales disminuyó en todas las regiones de Brasil, especialmente en la región sur, donde el índice cayó 9,9 puntos, de 58,9 puntos en octubre a 49 puntos en noviembre
Gasto Público
El aumento del gasto público podría estimular las expectativas de inflación y la volatilidad en el sistema financiero, según documentos del Banco Central de Brasil.
Según el acta de la reunión de la semana pasada del Comité de Estabilidad Financiera (Comef), una «pérdida de confianza en la gestión fiscal» podría debilitar la estabilidad del sector financiero.
El comité, integrado por miembros de la Junta de Gobierno, define estrategias, lineamientos, medidas e instrumentos macroprudenciales para preservar la estabilidad financiera y mitigar el riesgo sistémico.
Si bien el sistema financiero del país es «resistente» y no tiene problemas significativos, la mayor incertidumbre ha amplificado el impacto del aumento del gasto desde la reunión de la comisión en septiembre, dice el acta.
“El impacto más severo sigue siendo el que se observa en el escenario de pérdida de confianza en la gestión fiscal”, dijo.
“El aumento del gasto público y la incertidumbre sobre la trayectoria de la deuda pueden aumentar las primas de riesgo y las expectativas de inflación, con repercusiones en la estabilidad financiera”, agregó.
Según el comité, eso podría conducir a una mayor volatilidad de los activos, mayor dificultad para pagar la deuda y un deterioro en la calidad de los flujos de capital.
Greetings from Idaho! I’m bored at work so I decided to check out your site on my iphone during lunch break.
I enjoy the info you present here and can’t wait to
take a look when I get home. I’m amazed at how fast your blog loaded on my cell phone ..
I’m not even using WIFI, just 3G .. Anyhow, wonderful blog!