Brasil, revés histórico de Lula en el Congreso. Congreso de Brasil anuló el miércoles decreto presidencial por primera vez en décadas rechazando una medida del presidente Lula.
Brasil Lula Congreso
El Congreso de Brasil anuló el miércoles un decreto presidencial por primera vez en décadas, rechazando una medida del presidente LuLa de aumentar un impuesto a las transacciones financieras. La acción lo mostró debilitado en los apoyos a su gobierno de centroizquierda.
Los aliados de Lula obtuvieron solo 98 votos contra 383 en la Cámara de Diputados para mantener el aumento de impuestos a algunas transacciones, como las divisas y las tarjetas de crédito. Dos horas después, los senadores también rechazaron el decreto.
Fue la primera vez que los legisladores revocaron un decreto presidencial en Brasil desde 1992, en un reproche a Lula un año antes de la próxima campaña electoral presidencial del país.
Lula rechazo
El rechazo se produjo a pesar de que miembros del gobierno de Lula dijeron que el contenido del decreto había sido negociado con los líderes legislativos, incluido el presidente Hugo Motta y el senador Davi Alcolumbre, presidente del Senado.
Motta, considerado moderado, afirmó que el voto «habla por sí solo» y que «cada rama del poder debe comprender los límites de la otra. Eso es democracia». No dio más detalles.
Thomas Traumann, consultor político independiente y exministro brasileño, afirmó que la decisión de los legisladores indica que Lula «no cuenta con una mayoría estable en el Congreso». La calificó de derrota histórica para el presidente aproximadamente un año antes del inicio de la campaña.
«Si este fuera un sistema parlamentario, habría sido el fin de este gobierno», dijo Traumann.
El anterior presidente cuyo decreto fue anulado por el Congreso fue Fernando Collor hace más de 32 años, solo unas semanas antes de ser destituido y sometido a juicio político. Su decreto en aquel momento se refería a los bonos emitidos por el gobierno.
Desde la presidencia de Michel Temer entre 2016 y 2018, el Congreso de Brasil ha tenido control sobre gran parte del presupuesto del país, pero el presidente puede aumentar algunos impuestos por decreto.
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, dijo el jueves que el gobierno brasileño está considerando tres alternativas para lidiar con la decisión del Congreso: llevarla a la Corte Suprema, buscar nuevas fuentes de ingresos o recortar el presupuesto del país.