Brasil, sede mayoritaria de fintechs latinoamericanas. La mayoría de las fintechs latinoamericanas están en Brasil con seis de cada diez startups financieras. Cuáles son las razones del éxito.
Brasil fintechs latinoamericanas
A la vanguardia de la innovación financiera, Brasil lidera por un amplio margen el crecimiento de las fintechs en América Latina. Un estudio reciente de Distrito, una plataforma tecnológica emergente en la región, reveló que entre las 2.700 fintechs que operan en América Latina, casi 1.600 tienen su sede en Brasil.
Así, la cifra representa un impresionante 58,7% del total. Este fenómeno ubica al país no sólo como un hub de innovación, sino también como el principal destino de inversiones en startups financieras de la región.
Desde grandes nombres como Nubank y Mercado Pago hasta iniciativas más pequeñas como Hash y Conta Black, el sector fintech brasileño es diverso y sólido.
Éxito de las fintechs en Brasil
Según el informe FinTech Report 2024, las fintech absorbieron 10,4 mil millones de dólares (aproximadamente 59,6 mil millones de reales) en inversiones a través de 1.034 operaciones financieras. Este vigoroso flujo de capital subraya la confianza y el potencial observado en estas empresas innovadoras.
El éxito de las fintechs en Brasil no es casualidad. El país ya contaba con un sector financiero sólido y una población abierta a adoptar nuevas tecnologías. Además, muchos ejecutivos bancarios han migrado al emprendimiento, trayendo consigo una vasta experiencia y una visión innovadora, fundamental para el crecimiento de este ecosistema.
Innovaciones regulatorias
Recientemente, importantes cambios regulatorios han alentado aún más las actividades fintech en Brasil. Desde marzo de 2024, las empresas pueden calcular el Impuesto a la Renta en base a la ganancia presunta, lo que puede reducir la carga tributaria hasta en un 50%.
Así, este cambio se considera una palanca para el surgimiento de nuevas fintechs, que permitirán una mayor inversión en investigación y desarrollo.