Brasil, sube la tasa de interés con derivaciones regionales. El Banco Central de Brasil informó cambios, por lo que sube su tasa de interés de referencia por duodécima vez consecutiva.
Brasil sube tasa de interés
Brasil elevó su tasa de interés de referencia citando una economía global «adversa y volátil». También indicó que su ciclo de ajuste, uno de los más agresivos del mundo, podría no haber terminado.
El comité de política monetaria del banco elevó la tasa de referencia Selic en medio punto porcentual, a 13,75 por ciento, en línea con las expectativas del mercado.
Y aunque muchos analistas habían pronosticado que las subidas de tipos agresivas de Brasil se detendrían allí, el banco dijo que la inflación obstinadamente alta significaba que podría haber más en la tienda.
«El comité evaluará la necesidad de un ajuste residual de menor magnitud en su próxima reunión» del 20 al 21 de septiembre, dijo en un comunicado.
«El entorno externo sigue siendo adverso y volátil, con mayores revisiones a la baja de las perspectivas de crecimiento económico mundial en un entorno inflacionario que aún está bajo presión», agregó.
«La incertidumbre de la situación económica actual, tanto interna como global… exige una precaución adicional».
La decisión fue unánime por los nueve miembros del comité, dijo.
La tasa de interés clave ahora se encuentra en su nivel más alto desde enero de 2017.
Precios globales
Atormentado por una historia de hiperinflación, Brasil, la economía más grande de América Latina, reaccionó rápida y agresivamente a los aumentos de precios globales desatados por la pandemia de coronavirus y luego por la invasión de Rusia a Ucrania.
Desde marzo de 2021, el banco central elevó rápidamente el Selic desde un mínimo histórico del dos por ciento, que había introducido para estimular la economía golpeada por la pandemia.
Eso incluyó tres enormes aumentos de 1,5 puntos porcentuales desde octubre de 2021 hasta febrero de 2022, seguidos de dos aumentos de un punto porcentual.
Ahora, Brasil está sopesando cuándo poner fin a su ciclo de línea dura, al igual que los responsables políticos de otras economías importantes aceleran su endurecimiento monetario.
La Reserva Federal de EE. UU. elevó su tasa de referencia en 0,75 puntos la semana pasada, el cuarto aumento consecutivo. La semana anterior, el Banco Central Europeo elevó su tipo de referencia en 0,5 puntos, la primera subida desde 2011.
Inflación anual
La inflación anual sigue siendo alta en Brasil, del 11,89 por ciento en junio, muy por encima del objetivo del banco central del 3,5 por ciento.
Pero los analistas encuestados por el banco central pronosticaron que la tasa de inflación caerá a 7,15 por ciento para fin de año.
La misma encuesta encontró que los analistas esperan que el ciclo de ajuste del banco central esté casi terminado: dieron un pronóstico promedio de 13,75 por ciento para la tasa Selic a fin de año.
A pesar de que los responsables de la política del banco tratan de frenar los precios desbocados aumentando las tasas de interés, desconfían de llevar a la economía a una recesión al pisar los frenos con demasiada fuerza.
El banco central se enfrenta a llamadas para suavizar sus aumentos de tasas.
Críticas de industriales
«Desde diciembre, la tasa de interés real ha estado en un nivel que está inhibiendo la actividad económica», dijo en un comunicado reciente el principal analista económico de la poderosa Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil, Marcelo Azevedo. La CNI calificó de «equivocada» la decisión.
Una caída intermensual del 0,4 por ciento en la producción industrial brasileña en junio y otras «encuestas más débiles» el mes pasado indican que la economía está perdiendo fuerza, dijo William Jackson, economista jefe de mercados emergentes de la consultora Capital Economics.
Los analistas encuestados por el banco central pronosticaron que el crecimiento del PIB de Brasil será del 1,97 por ciento para el año, luego de una expansión del 4,6 por ciento el año pasado y una contracción del 3,9 por ciento en 2020 asolado por la pandemia.
La economía de Brasil creció un uno por ciento en el primer trimestre, pero los expertos advierten que la segunda mitad del año parece más sombría.
Con los precios altísimos de los alimentos y el combustible que perjudican a las familias brasileñas, la débil economía se ha convertido en un gran problema para el presidente Jair Bolsonaro en su campaña para la reelección en octubre.
El titular de extrema derecha va a la zaga del expresidente izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva en un 47 por ciento frente a un 29 por ciento, según la última encuesta del instituto Datafolha.