Café en Latinoamérica, por qué suben los precios. Los precios del café en Latinoamérica están al alza después que el real de Brasil repuntara hoy a un nuevo máximo de 1 año frente al dólar, desalentando exportación de productores brasileros.
Café Latinoamérica precios
El ritmo de la cosecha de café de Brasil se ha acelerado, lo que impulsa la oferta e impacta en los precios en Latinoamérica. Las condiciones climáticas favorables en Brasil deberían acelerar el ritmo de la cosecha.
La mayoría de las áreas productoras de café se encuentran en el año negativo del ciclo de producción bienal, y los volúmenes de lluvia han sido en su mayoría favorables en todas las regiones productoras.
Los suministros mundiales de café se han reducido después de que la Organización Internacional del Café (ICO, por sus siglas en inglés) informara que las exportaciones mundiales de café 2022/23 durante octubre-marzo cayeron un -6,4% interanual a 62,295 millones de sacos.
La Federación de Cafeteros de Colombia informaron que las exportaciones cayeron -15% a/a a 719.000 sacos. Además, Cecafe informó el 11 de mayo que las exportaciones de café verde de abril de Brasil cayeron un -14 % a/a a 2,39 millones de sacos. Por el contrario, las exportaciones de café de Honduras en mayo se dispararon +79% a/a a 1,2 millones de sacos. Honduras es el mayor exportador de granos de arábica de América Central.
La Organización Internacional del Café (ICO) proyecta que el déficit del mercado mundial de café en 2022/23 se ampliará a -7,3 millones de sacos desde un déficit de -7,1 millones de sacos en 2021/22.
Pronósticos
Mientras tanto, el Servicio de Agricultura Exterior (FAS) del USDA recortó el 22 de noviembre su pronóstico de producción de café de Brasil 2022/23 en un -2,6% a 62,6 millones de sacos desde una estimación anterior de 64,3 millones de sacos.
Se suponía que este año sería el año de mayor rendimiento de la cosecha bienal de café de Brasil, pero la producción de café se vio mermada por la sequía.