Cambio climático, Honduras en sintonía con el Acuerdo de París

Cambio climático, Honduras en sintonía con el Acuerdo de París. El gobierno lanzó el primer plan de acción climática del NDC Partnership. Es un gran paso para cumplir con los compromisos climáticos nacionales y avanzar el Acuerdo de París. Honduras identifica cinco áreas prioritarias y las conecta con los recursos disponibles de varios socios y programas para implementar acciones de mitigación y adaptación para los próximos tres años.

Actitud favorable al cuidado del medio ambiente

La Oficina Presidencial de Cambio Climático y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de la República de Honduras aprobaron cumplir sus compromisos con el Acuerdo de París.

Así se convierte en el primer país miembro del NDC Partnership para desarrollar y finalizar un Plan de Acción. Más conocido como Hoja de Ruta esta identifica cinco áreas prioritarias establecidas por el gobierno para la implementación de su contribución según el Acuerdo de París. Y conecta cada una con los recursos disponibles de los socios del NDC Partnership.

Las cinco áreas prioritarias incluyen: revisar la NDC del país; priorizar una lista de esfuerzos actuales y establecidos de mitigación y adaptación; desarrollar hojas de ruta para acciones prioritarias y firmar memorandos de entendimiento con socios clave; establecer un sistema de monitoreo, reporte y evaluación; y fortalecer la coordinación interinstitucional para la acción climática.

Honduras en sintonía con buenas prácticas

Honduras propone 21 actividades que se llevarán a cabo en los próximos tres años. Contempla el desarrollo de un plan nacional de inversión en cambio climático, recopilación y monitoreo de datos, desarrollo de capacidades y aprendizaje y socialización pública.

Esta Hoja de Ruta es un «documento vivo» que será revisado anualmente para asegurar que los más recientes avances en la agenda climática y el progreso en la implementación.

El delegado presidencial para el cambio climático de Honduras, Marlon Escoto ratificó la importancia del plan para el futuro del país. «Con la asistencia del Presidente de Honduras Juan Orlando Hernández a la cumbre de Paris, se internaliza el concepto de cambio climático en el modelo de desarrollo del país. El presidente creó la oficina de cambio climático con el propósito de coordinar la institucionalidad para lograr la participación de todos los actores responsables», manifestó.

Honduras fue uno de los primeros países de América Latina en unirse al NDC Partnership. Y formalizó su solicitud de asistencia técnica en mayo de 2017. Honduras ya ha desarrollado una estrategia nacional de cambio climático que se basa en su plan nacional de desarrollo y es complementada con una política ambiental más amplia conocida como «Agua, Bosque y Suelo».

Para alinear sus agendas de clima y desarrollo sostenible, así como acceder al financiamiento y apoyo apropiado, Honduras está desarrollando legislación nacional para codificar sus ambiciones de cambio climático y continuará los proyectos existentes con varios miembros. Se incluyen la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), ONU Medioambiente, el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, el Secretariado de la Convención de Cambio Climático, el Banco Mundial, y la Comisión Europea, entre otros.

El NDC Partnership es una coalición global de países e instituciones comprometidas con la promoción de acciones ambiciosas por el clima y el desarrollo. La alianza ha crecido para incluir 72 países miembros, 15 miembros institucionales y tres miembros asociados desde su lanzamiento en la COP22 en Marrakech en noviembre de 2016.