Cambio climático, migrarían 216 millones de personas

Cambio climático, migrarían 216 millones de personas

(FILES) This file photograph taken on October 2, 2015, shows smoke rising from the «Weisweiler» power plant which is run on brown coal from an open cast mine in Weisweiler, western Germany. – Avoiding global climate chaos will require a major transformation of society and the world economy that is «unprecedented in scale,» the UN said October 8, 2018, in a landmark report that warns time is running out to avert disaster. (Photo by Patrik STOLLARZ / AFP)

Desplazamientos forzados

Los efectos adversos del cambio climático pueden forzar la migración de hasta 216 millones de personas para 2050, incluidos 17 millones en Latinoamérica, advirtió este lunes el Banco Mundial en un informe. La escasez de agua, la disminución de la producción agrícola y el aumento del nivel del mar pueden provocar el desplazamiento de personas ya para 2030, dijo el organismo multilateral de crédito con sede en Washington, consignó la agencia AFP.

Según las predicciones, para 2050, África subsahariana podría tener hasta 86 millones de migrantes climáticos internos; Asia Oriental y el Pacífico, 49 millones; Asia meridional, 40 millones; África del Norte, 19 millones; América Latina, 17 millones; y Europa del Este y Asia Central, 5 millones.

Los datos surgen de la actualización del informe Groundswell, publicado por primera vez en 2018, que entonces anticipó 143 millones de migrantes climáticos para África subsahariana, Asia meridional y América Latina.

Ahora, se agregaron otras tres regiones: Asia Oriental y el Pacífico, África del Norte y la región que comprende Europa Oriental y Asia Central para proporcionar una «estimación global» de la escala de la migración potencial, dijo Juergen Voegele, vicepresidente de desarrollo sostenible del Banco Mundial.

Pero «esta proyección no está grabada en piedra», afirmó el responsable y explicó que “si los países comienzan ahora a reducir los gases de efecto invernadero, a cerrar las brechas de desarrollo, a restaurar ecosistemas vitales y ayudar a las personas a adaptarse, la migración climática interna podría reducirse hasta en un 80%, a 44 millones de personas para 2050″.

© Copyright News of the World 2024

La Voz de Chile
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.