Caribe, por qué Santa Lucía registrará mayor salto del PIB. Se anuncia que Santa Lucía registrará el mayor salto del PIB entre las economías de los países del Caribe. Análisis.
Caribe Santa Lucía PIB
La CEPAL proyecta que la economía de Santa Lucía logrará el mayor crecimiento del PIB entre los Estados miembros del Caribe en 2022.
Las sólidas políticas fiscales arraigadas en el presupuesto inaugural de la Administración Pierre de 2022/23 han puesto a Santa Lucía en camino de crecer hasta un 8 % este año.
Las proyecciones de la CEPAL han sido publicadas en su Informe Anual: Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022: Tendencias y desafíos de invertir para una recuperación sostenible e inclusiva
La trayectoria de crecimiento acelerado del PIB de Santa Lucía del 8 % supera a la de Barbados y los Estados miembros de la ECCU.
Además, en los primeros ocho meses de 2022, Pierre y su gabinete han contratado a varios inversionistas que han expresado interés en Santa Lucía y desean desarrollar y expandir propiedades de alojamiento e introducir marcas hoteleras reconocidas internacionalmente en la isla.
El Primer Ministro ha confirmado que el valor prospectivo de estas propuestas de desarrollo supera los 320 millones de dólares.
A nivel nacional, dos encuestas económicas de rutina arrojaron conclusiones alentadoras sobre el desempeño económico de Santa Lucía durante el primer trimestre de 2022.
Desempleo
La Encuesta de Fuerza de Trabajo trimestral realizada por la Oficina Central de Estadística [CSO] para el período enero a marzo de este año estimó que la tasa de desempleo nacional se ubicó en 16,1%.
Antes de 2019 y el consiguiente impacto económico de la pandemia mundial de COVID-19, los niveles de desempleo del primer trimestre se han mantenido constantemente por encima del 20 % desde hace más de seis años.
La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Santa Lucía y su vasta membresía contratan colectivamente a decenas de miles de santalucenses. En julio, la Cámara publicó su Encuesta de Desempeño Empresarial que evaluó el desempeño de sus miembros para el período [primer trimestre] de enero a marzo de 2022.
Los resultados de la encuesta de la Cámara se corresponden con las estimaciones del primer trimestre de la CSO y también respaldan la resiliencia económica de Santa Lucía frente a diversas presiones y conmociones externas.
- El 59% de los miembros de la Cámara ganaron más dinero entre enero y marzo de 2022 en comparación con el mismo período del año pasado.
- El 83% de la membresía de la Cámara retuvo y agregó más puestos de trabajo durante el primer trimestre de este año.
- El 59% de los Negocios pronostican mayores ingresos para el período de abril a junio de 2022.
- El 71% de las empresas pronostican una mayor rentabilidad en los próximos 12 meses.
Confianza empresarial
Según el Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Brian Louisy, “La confianza empresarial parece estar en aumento con el 66 % de los encuestados pronosticando un aumento en la facturación durante los próximos doce meses, mientras que el 71 % de los encuestados pronostica un aumento en la rentabilidad comercial durante los próximos doce meses. mismo período, mientras que solo el 29 % informa un empeoramiento del flujo de efectivo en relación con el trimestre anterior”.
El CSO estimó la Fuerza Laboral de la isla para el período de enero a marzo en aproximadamente 104,262 trabajadores. Más del 83% de la Fuerza Laboral de Santa Lucía estuvo empleada durante el primer trimestre de este año.