Cassandro, la película de Bad Bunny y Gael García

Cassandro, la película de Bad Bunny y Gael García. Prime Video libera a audiencia global película Casandro el 22 de septiembre, sobre un luchador amateur gay. Con Bad Bunny y Gael García.

Cassandro Bad Bunny Gael García

Dirigida por Roger Ross Williams, la película Casandro fue escrita por David Teague & Roger Ross Williams recayendo el protagónico en Gael García Bernal con el extra de Benito Antonio Martínez Ocasio, es decir, Bad Bunny.

La película Cassandro cuenta la historia de Saúl Armendáriz, un luchador amateur gay de El Paso, en México, que llega al estrellato mundial después de crear al personaje de Cassandro, el “Liberace de la lucha libre”.

En el proceso, cambia drásticamente al mundo machista de la lucha libre, y también su propia vida.

Críticas

Mónica Castillo ha realizado una crítica de Cassandro, en la que afirma: «La película de Williams no se compromete del todo con el potencial teatral de su personaje o su historia. Es demasiado serio, directo y como una película biográfica estándar, ¡y trata sobre un luchador de lucha libre!»

Luego sostiene: «Estamos aquí por la actuación, la diversión, el apoyo a nuestros héroes y la fantasía del bien contra el mal. En lugar de sentirse como una pelea hacia la cima, al estilo “Rocky” o la comedia anarquista de “GLOW”, el arco en “Cassandro” es un ascenso suave, relativamente indoloro y rápido».

Para una película tan dedicada a la identidad, «Cassandro» apenas choca con todo lo que sucede en la vida de Saúl. Su cariñosa madre lo anima a conseguir un novio desde el principio, pero unas escenas más tarde, ella lo culpa por salir del armario y ahuyentar a su padre. Desafortunadamente, nunca hablan de su vacilante apoyo hacia él.

También está la cuestión tácita de que Saúl, un mexicoamericano de El Paso, Texas, viene a México para asumir su verdadera identidad. Es un niño “ni de aquí, ni de allá”, alguien que está a caballo entre ambas culturas y lucha por ser aceptado por ambas partes.

Para cualquier hijo de inmigrantes nacido en Estados Unidos, suele ser una de las primeras cosas por las que sus primos en casa se burlan de usted, y estoy seguro de que los fanáticos de los deportes también lo harían, pero en realidad nunca se menciona como parte de su historia. Teniendo en cuenta el furor intercultural que se desató sobre el boxeador mexicano-estadounidense Oscar de la Hoya cuando peleó contra el mexicano Julio César Chávez, parece que una pieza vital de la historia se perdió en esta narración».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *