Chevron en Argentina, nueva concesión para explotar hidrocarburos. La petrolera estadounidense Chevron obtuvo la concesión para explotar un bloque de hidrocarburos no convencionales en Argentina.
Chevron Argentina
Chevron obtuvo la concesión para explotar un bloque dentro de la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta, en la sureña provincia argentina de Neuquén, informaron fuentes oficiales.
La concesión, otorgada por el Gobierno de la provincia de Neuquén, abarca el bloque El Trapial Este, que tiene una superficie de 282,8 kilómetros cuadrados.
“Según la ventana de distribución de fluidos, en El Trapial Este, la formación Vaca Muerta es productora, de oeste a este, de gas condensado, petróleo liviano y petróleo negro”, señaló el ejecutivo provincial en un comunicado.
En la etapa piloto de este bloque, que contempla un período de tres años, Chevron prevé invertir 65,7 millones de dólares para perforar, completar y poner en marcha 5 pozos horizontales con ramales laterales entre 2.500 y 3.000 metros y con 38 a 46 etapas de fractura en cada uno. .
En este marco, y como parte del plan piloto, se sumará una inversión de 13 millones de dólares para la construcción de infraestructura de apoyo.
De esta forma, el desembolso total previsto por Chevron será de 78,7 millones de dólares.
“De acuerdo a lo conversado con la empresa, y sujeto a los resultados de los pozos y las condiciones del mercado, se prevé de manera complementaria la posible perforación y terminación de 15 pozos”, dijo el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.
Por su parte, Clay Neff, jefe de Exploración y Producción de Chevron en Medio Oriente, África y Sudamérica, destacó que los proyectos no convencionales de la petrolera estadounidense en Argentina “son un componente clave del portafolio global no convencional de Chevron”.
“Estamos comprometidos a apoyar al país en el desarrollo de sus recursos energéticos”, dijo Neff.
Neuquén
Con esta nueva concesión, Neuquén suma 43 proyectos de gas y petróleo no convencional, cubriendo una superficie de 9.532 kilómetros cuadrados, lo que representa el 32% del área total de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén.
La ejecución de las etapas piloto de todos estos proyectos representan inversiones por 8.844 millones de dólares y la perforación de 565 pozos.
Si los proyectos resultan exitosos en su fase piloto, la provincia espera inversiones adicionales para el desarrollo masivo de 196.000 millones de dólares, con la perforación de unos 13.800 pozos.