Chile, 14 empresas se presentarán en Seafood Expo Boston

Chile, 14 empresas se presentarán en Seafood Expo Boston. Con casi 6500 kilómetros de costa, Chile es uno de los mayores exxportadores de productos del mar, de allí la presencia de 14 empresas en Seafood Expo Boston.

Chile empresas Seafood Expo Boston

14 empresas de Chile están listas para presentarse en Seafood Expo North America, a realizarse en Boston. Estados Unidos es el principal mercado de destino de las exportaciones chilenas, con casi $3.200 millones en ventas en 2022.

Chile es uno de los mayores productores y llega a más de 100 mercados en todo el mundo. Es el mayor exportador de filetes de salmón frescos y congelados, mejillones enlatados y erizos de mar. También es el segundo proveedor más grande de cortes de lubina chilena congelada, caballa entera congelada, sin cabeza y eviscerada.

Para fortalecer su posición de liderazgo mundial, el país exhibirá su oferta de alta calidad en la Seafood Expo North America 2023, que se llevará a cabo del 12 al 14 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Boston.

En la edición de este año, 14 empresas chilenas formarán parte del SENA: Fiordosur, Frozen Sea, Integra Chile, Manuelita Acuicultura, Mar de Lagos, Pacific Gold, Pesbasa, Grupo Dani, Proyecta Corp, Salmones Aysén, Sea Garden, St. Andrews, Sudmaris y Trusal.

Productos de mar

Combinadas, estas empresas venden anualmente más de 124 000 toneladas de productos del mar en el mercado estadounidense. Estos productos son principalmente salmón del Atlántico y Coho, trucha, mejillón, erizo de mar, lubina, pez espada, merluza, cangrejo, calamar, caballa, almeja, pulpo, centolla, vieira y sepia.

“Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones pesqueras de Chile. Nuestros productos se destacan por su inocuidad, calidad y sólidos procesos de trazabilidad. Existe un gran interés entre las empresas chilenas de ser parte de la Seafood Expo North America, y es por eso que hemos incluido dos nuevas empresas en nuestro pabellón para mostrar su oferta de exportación”, dijo Andrea Sapag, Comisionada de Comercio de ProChile en Nueva York.

La representante del organismo gubernamental encargado de promover los bienes y servicios chilenos en los mercados extranjeros destacó que “la industria acuícola y pesquera chilena se caracteriza por entregar productos sustentables y de alta calidad. Ofrecen opciones de sabor saludables y deliciosas con alto contenido de proteínas y nutrientes, como Omega-3 y vitaminas”.

“Nuestro país también es reconocido por sus esfuerzos de desarrollo sostenible, que incluyen sistemas de seguimiento desde el cultivo hasta el destino y la investigación constante para crear nuevos productos. Todo esto se hace bajo los más altos estándares de seguridad”, agregó Sapag.

Exportaciones

En 2022, Chile vendió más de $8.800 millones en productos del mar al resto del mundo, un aumento de 24,7% en comparación con el año anterior. Estados Unidos es el principal mercado de destino, representando el 35,9% de sus exportaciones de productos del mar. Las ventas a EE. UU. se acercaron a los US$ 3.200 millones el año pasado, un 23,9% más que en 2021.

Las cinco principales exportaciones de productos del mar a los EE. UU. en 2022 fueron salmón y trucha (casi $ 2900 millones, un aumento del 24,6 %), harina de pescado y mariscos ($ 62 millones, +16,2 %), lubina chilena ($ 50 millones, +66,3 %), mejillones ($38 millones, +5,5%) y aceite de pescado ($30 millones, +12,1%).

“Estas cifras muestran que Chile tiene una oferta de alto valor, diferenciadora y muy apreciada para los mercados internacionales”, dijo Sapag.

“Durante las últimas dos décadas, hemos desarrollado, junto con el sector privado, una estrategia comercial para posicionar los productos del mar chilenos en el mercado estadounidense a través de diferentes marcas de la industria, como Chile Mejillón de la Patagonia. También hemos colaborado con el Consejo de Comercialización del Salmón de Chile. Esta alianza público-privada ha valido la pena ya que el salmón y la trucha representan más del 90% de las exportaciones totales de productos del mar al mercado estadounidense, creciendo un 24,6% a $2.900 millones el año pasado”, agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *