Chile, 50 años después del golpe Australia ayuda a dictador

Chile, 50 años después del golpe Australia ayuda a dictador. Cuando se cumplen 50 años en Chile del golpe militar Australia sigue obstinada en ayudar al violento dictador Augusto Pinochet.

Chile Australia golpe

Por Rodrigo Acuña

Hoy se cumplen 50 años desde que la junta militar encabezada por el general Augusto Pinochet, respaldada por Washington, derrocó violentamente al gobierno de Chile en un golpe sangriento. En los últimos años, algunos me han preguntado repetidamente periodistas y políticos de Australia: ¿hay algo nuevo que informar sobre la conexión de Canberra con el golpe en Chile?

Para aquellos que no están familiarizados con por qué se haría esa pregunta, en 2017, el profesor de política Clinton Fernandes de la Universidad de Nueva Gales, junto con el abogado Ian Latham y el procurador Hugh Macken, tomaron medidas para desclasificar informes de principios de la década de 1970 del Servicio Secreto de Inteligencia Australiano (ASIS) en Santiago de Chile. Este ayudó a la CIA a desestabilizar al gobierno chileno antes del golpe militar contra Salvador.

El 2 de junio de 2021, la Coalición entregó los informes de la estación de Santiago del gobierno australiano a Fernandes y sus abogados. Estos documentos, a diferencia de la evidencia anterior recopilada por los periodistas Brian Toohey y William Pinwill en Oyster: The Story of The Australian Secret Intelligence Service, revelaron información técnica sobre las actividades de ASIS en Chile, incluidos retrasos en las comunicaciones, entregas de vehículos a la estación, alojamiento de agentes y observaciones.

Si bien estas revelaciones confirmaron de manera concluyente el papel de Canberra en el apoyo al derrocamiento de Allende, la desclasificación parcialmente exitosa de los archivos de ASIS duró poco.

El 1 de noviembre de 2021, el Tribunal Administrativo de Apelaciones dictó un fallo indicando que la divulgación completa de documentos sobre las operaciones de ASIS en Chile entre 1971 y 1974, además de registros sobre el derrocamiento violento del gobierno de la Unidad Popular, “causaría daños a la seguridad, defensa o relaciones internacionales de la Commonwealth”.

“Demuestra que el gobierno australiano teme al pueblo que lo elige”, dijo Fernandes cuando se le preguntó sobre este fallo. Añadió que Canberra sabe que “los australianos nunca tolerarían actos tan despreciables si supieran lo que estas agencias están haciendo. El secreto protege a los responsables políticos del escrutinio y la rendición de cuentas democráticos, pero esto no es seguridad nacional en ningún sentido significativo”.

CIA

En un artículo publicado en The Nation el mes pasado, Peter Kornbluh, analista senior del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington, afirmó:

«Tanto la CIA como el ASIS continúan ocultando registros operativos que incluyen numerosos informes de inteligencia de los agentes encubiertos australianos a sus homólogos de la CIA sobre reuniones con activos chilenos integrados en las fuerzas armadas, el periódico El Mercurio (que recibe financiación de la CIA) y el diario cristiano Partido Demócrata, entre otras organizaciones clave conectadas con la CIA en Chile».

El análisis de Kornbluh es importante porque desclasificar los archivos de ASIS podría avergonzar profundamente a Canberra, especialmente porque se alega que un agente de ASIS permaneció en Chile después del golpe de septiembre, cuando hubiera sido imposible no haber presenciado el reinado de terror de la junta o, peor aún, como agente extranjero, lo ayudó.

Archivos chilenos

Aquí en Sydney, después de que los informes de ASIS se hicieran públicos, escribí a la entonces ministra Marise Payne del Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio (DFAT), solicitando la desclasificación completa de sus archivos sobre Chile, así como una disculpa de Canberra a a la comunidad chilena australiana por intervenir en los asuntos internos de un estado democrático soberano.

Mientras que la primera carta (17 de septiembre de 2021) fue firmada conjuntamente por más de 60 australianos chilenos, la segunda correspondencia (9 de noviembre de 2021) fue apoyada por 269 personas, muchas de las cuales habían sido arrestadas, brutalmente torturadas o sometidas a persecución política durante el gobierno chileno. dictadura. Hasta la fecha, DFAT solo ha respondido a la primera carta, argumentando que dado que el tema de la desclasificación de los informes de la estación de ASIS en Santiago aún era un asunto en trámite en la AAT, no podía hacer comentarios.

Adriana Rivas

Otro asunto de interés para la comunidad local es la solicitud de la Corte Suprema de Chile de extraditar a la ex niñera de Sydney Adriana Rivas, ex miembro de la tristemente célebre Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) de Pinochet.

Rivas, actualmente en una prisión de mujeres de Sydney desde su arresto en febrero de 2019, está esperando su extradición a Chile, donde está acusada de secuestro y tortura contra siete miembros del Partido Comunista de Chile. Entre sus presuntas víctimas se encontraba una joven llamada Reinalda Pereira quien al momento de su desaparición estaba embarazada de seis meses.

La presencia de Rivas en Australia, donde vive desde 1978, podría resultar embarazosa para Canberra. La abogada Adriana Navarro de Navarro Associates, que representa a las familias de las presuntas víctimas de Rivas en Chile como observadora legal aquí en Sydney, señala:

Rivas fue agente operativo de la DINA y se formó con ellos en inteligencia en el cuartel de Tejas Verdes. Su título oficial era el de secretaria, pero trabajó para la Brigada Lautaro por instrucciones del mayor Juan Morales Salgado, quien trabajaba para Manuel Contreras. Proporcionó seguridad a Contreras y su familia, y a Pinochet cuando viajaba al extranjero.

Durante el reinado de Pinochet, Manuel Contreras dirigió la DINA y fue el segundo hombre más poderoso de Chile. Contreras murió en 2015 mientras cumplía una pena de prisión de más de 500 años por delitos de lesa humanidad, incluido el secuestro, la desaparición forzada y el asesinato de opositores de Pinochet.

El 4 de septiembre de 2023, Navarro Associates envió una carta enérgica al Fiscal General Mark Dreyfus, cuestionando por qué la extradición de Rivas a Chile no ha procedido a pesar de “[transcurrir] más de 15 meses desde que la Sra. Rivas agotó todas las vías judiciales para detener esta extradición”. .

Cuando se le preguntó cómo un agente de inteligencia como Rivas pudo haber entrado originalmente en Australia, Fernandes dijo: “Si bien puede haber una explicación benigna, el asunto clama por respuestas”.

“¿Se dio preferencia especial a las personas como ella sobre las víctimas de la tortura y estuvo protegida por las agencias de inteligencia en el pasado?”

Víctor Jara

De vuelta en Chile, los acontecimientos del golpe del 11 de septiembre siguen teniendo relevancia. A finales del mes pasado, el brigadier retirado Hernán Chacón Soto fue sentenciado a “15 años por homicidio agravado y 10 años por secuestro agravado” por su papel en el asesinato del popular cantautor Víctor Jara. Pero antes de ser trasladado a prisión, Soto, como muchos otros coroneles y generales retirados que trabajaron para Pinochet y enfrentaron el encarcelamiento, se quitó la vida.

Aquí en Australia, para conmemorar los 50 años del golpe de Estado, miembros de la comunidad chilena australiana han organizado eventos públicos en el Parlamento de Nueva Gales del Sur, el Victoria Trades Hall, la Universidad de Sydney y el Salvador Allende Memorial, que pueden se puede encontrar en Fairfield Park, en el oeste de Sydney. También se llevarán a cabo eventos en Adelaide, Brisbane y Perth.

En estos lugares recordaremos cómo el brutal derrocamiento de Allende resultó en “cerca de 4.000 casos de muerte o desaparición por parte del régimen [de Pinochet], entre 150.000 y 200.000 casos de detención política y aproximadamente 100.000 casos creíbles de tortura”, como se señaló. por Fernández.

También seguiremos esperando a que Canberra desclasifique aún más los registros de ASIS y pida disculpas por la destrucción de la democracia en nuestra patria de origen.

Chile, emergencia agrícola en zonas dañadas por lluvias

Chile, emergencia agrícola en zonas dañadas por lluvias. El gobierno de Chile declaró la emergencia agrícola en 16 comunas de La Araucanía, en el...
,
1 min read

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *