Chile 76, Manuela Martelli suma gran película al cine chileno. La película Chile 76 de la coguionista y directora Manuela Martelli tiene lugar tres años después del golpe de estado contra Allende.
Chile 76 Manuela Martelli
La película Chile 76 de la debutante Manuela Martelli se estrena en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs este 6 de enero.
En Chile 76, Carmen (interpretada por la actriz española Aline Küppenheim) es una mujer de clase media alta arrastrada a la resistencia contra el régimen brutal de Augusto Pinochet, que asesinó y torturó a decenas de miles de chilenos.
Carmen sale de su casa en Santiago y conduce un Peugeot hasta su casa en la playa para pasar las vacaciones con su familia. Allí, bajo falsos pretextos, el sacerdote de Carmen la atrae para que cuide a un joven que se esconde en la iglesia y que recibió un disparo en el muslo.
El cura le dice a la desprevenida Carmen que Elías es un “delincuente común”. Pero resulta que el joven barbudo y de pelo largo ha pasado a la clandestinidad. El padre Sánchez probablemente eligió a Carmen como cuidadora porque su esposo es médico y porque en su juventud, la abuela de cincuenta y tantos años había estado en la Cruz Roja.
El sacerdote explota los antecedentes médicos y las conexiones de Carmen, que le permiten obtener antibióticos, vendas, y aplicarlos al herido Elías.
Con el tiempo, ayudando a sanar al herido, Carmen descubre la verdad, que su paciente pertenece a la oposición. Y, mientras se recupera, al intentar ayudar a Elías a escapar, ella se ve envuelta en la resistencia al gobierno de Pinochet. Al hacerlo, Carmen se pone a sí misma y a su familia desprevenida en peligro.
Dilema moral
Chile 76 dramatiza el dilema moral de lo que se enfrentan a dictaduras militares y al posible encarcelamiento, tortura o incluso ejecución.
¿Debería Carmen salir de su zona de confort de clase alta para resistir, poniendo así en peligro a sí misma y a sus seres queridos?
En otra escena reveladora, Carmen y Miguel están viviendo lo que Federico Fellini llama la dolce vita. Disfrutan de un paseo en el velero de sus amigos, cuando la esposa escupe feroz propaganda anticomunista y pro-Pinochet. Carmen literalmente vomita; los demás asumen que está mareada, pero la audiencia puede sentir la repugnancia moral de Carmen.
La película de Martelli abre una ventana a lo que es vivir bajo un régimen. En la vida diaria, incluso las conversaciones más íntimas pueden ser traicionadas por informantes de la policía secreta. Bajo el totalitarismo, uno nunca sabe quién puede estar escuchando o quién lo traicionará ante la policía del pensamiento.
Debut
Este es el primer largometraje que dirige Martelli, y es un impresionante debut como directora. Su película ya ganó el premio a Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Atenas, Mejor Debut Internacional en el Festival de Cine de Jerusalén y Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Tokio.
La película de Martelli vira hábilmente del realismo al surrealismo.