Chile, acuerdo Codelco y SQM bajo investigación. La Cámara de Diputados de Chile inicia investigación a Codelco y SQM para explotación de litio por «falta de transparencia».
Chile Codelco SQM investigación
Cámara de Diputados de Chile inicia investigacióm a Codelco y SQM para explotación de litio por «falta de transparencia».
La Cámara aprobó la creación de una Comisión Especial Investigadora que estudiará las responsabilidades políticas en torno al acuerdo de asociación en el Salar de Atacama hasta el año 2060.
La Cámara de Diputados de Chile aprobó la creación de una Comisión Especial Investigadora encargada de recabar información sobre las acciones de gobierno que realizan Codelco y Corfo en materia de litio.
De esta manera, se estudiarán las responsabilidades políticas en torno al acuerdo de asociación firmado entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama hasta 2060. A esto se suma la compra de los activos de la mina Salar Blanco en Maricunga por parte de la cuprífera estatal.
El documento señala que la estrategia del Estado en esta materia consiste en buscar que los operadores registren los recursos a través de licitaciones públicas y transparentes.
Sin embargo, en el caso del Salar de Atacama -donde se encuentran las principales reservas de litio identificadas hasta la fecha y que es la única donde hay operaciones extractivas en marcha- se prefirió un trato directo entre Codelco y SQM.
Chile transparencia
Según los fundamentos para solicitar la creación de la Comisión Especial Investigadora, a la fecha “no conocemos con precisión, ni de manera fehaciente, las razones específicas por las cuales el directorio de Codelco decidió no llamar a licitación para definir con qué empresa se asociaría para desarrollar la explotación de litio a partir de enero de 2031”.
Se agrega que tampoco se tiene conocimiento de si el directorio de Corfo conoció y se pronunció sobre esta materia a través de una sesión formal con acta.
De hecho, a juicio de los diputados, sólo se han conocido versiones parciales y cambiantes, tal como lo expresó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.
Además, a la Comisión de Minería de la Cámara nunca se le han enviado copias de ningún acuerdo del directorio de Codelco o de CORFO sobre esta materia. Mucho menos, agrega, información que estuviera disponible para rechazar una licitación y optar por una negociación a puertas cerradas con SQM. Esto a pesar de haber sido solicitado formalmente por varios diputados.
Si bien SQM, Codelco y el Gobierno han insistido en que se trata de un acuerdo que sería favorable al Estado, han surgido una serie de dudas razonables que no han sido suficientemente aclaradas y que requieren ser aclaradas.
En este punto, cabe señalar que determinar el futuro del Salar de Atacama, la mayor reserva de litio del mundo, es la decisión más importante que tomará este gobierno.
Además, se trata probablemente de la decisión más importante que deberá tomar el Estado de Chile en las últimas décadas, por sus enormes implicancias sociales, económicas y ambientales.
“Por tanto, en este contexto, lo que se requiere es actuar con transparencia, poniendo el interés general del país por sobre cualquier interés particular”, indicaron.