Chile, acuerdo millonario por litio con Von der Leyen

Chile, acuerdo millonario por litio con Von der Leyen. Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Chile, Gabriel Boric, cerraron un acuerdo sobre el desarrollo del litio.

Chile litio Von der Leyen

El presidente de Chile, Gabriel Boric, cerró un acuerdo millonario sobre el litio del país con la máxima representante de la Unión Europea Ursula von der Leyen para fabricar baterías para vehículos eléctricos.

Se estima que Chile tiene más de un tercio de las reservas mundiales de litio.

El litio es clave en el objetivo de varios países de alejarse de los combustibles fósiles ante la crisis climática, con el uso de autos eléctricos cuyas baterías están hechas de litio.

La Comisión Europea ha prometido 225 millones de euros para ayudar al país a desarrollar la industria del hidrógeno verde y ayudar a asegurar la demanda europea de energía renovable.

Von der Leyen, que ya visitó Brasil y Argentina durante su gira latinoamericana, que también la llevará a México, firmó el 13 de junio en Buenos Aires un memorando de entendimiento sobre materias primas, entre ellas el litio, cuya demanda en Europa «crecerá» 12 veces para 2030″, dijo.

Argentina, Bolivia y Chile conforman el llamado ‘triángulo del litio’, con casi el 65 por ciento de las reservas mundiales.

La visita tiene lugar un mes antes de la cumbre UE-CELAC, centrándose en la cooperación UE-América Latina y el Caribe.

Productor mundial

El segundo mayor productor de litio del mundo, Chile, toma el carril rápido hacia la neutralidad climática y el presidente Gabriel Boric ve una gran oportunidad para el litio chileno.

Von der Leyen dijo a los periodistas en una conferencia de prensa conjunta con el presidente chileno, Gabriel Boric, que las dos partes acordaron formar una asociación estratégica para expandir el litio e impulsar las cadenas de suministro.

“Se espera que la demanda de litio crezca significativamente en ambos continentes porque estamos trabajando para descarbonizar nuestras economías y aquí las materias primas críticas juegan un papel importante. No hay aerogenerador sin litio, por ejemplo, no hay batería sin materias primas críticas. Es por eso que hemos acordado que queremos trabajar en una asociación estratégica sobre materias primas sostenibles y toda la cadena de valor”, dijo el jefe de la Comisión Europea.

Chile era el líder mundial en la producción de litio hasta hace seis años, cuando Australia, donde se extrae el litio de la roca dura, tomó la delantera. En 2022, Australia extrajo aproximadamente el 47% del suministro mundial de litio, mientras que Chile, aproximadamente el 30%.

China ocupa el tercer lugar, seguida de Argentina, que abastece aproximadamente al 5% del mundo. Si bien la participación de mercado de ese competidor sudamericano sigue siendo limitada, el país se ha convertido en un lugar atractivo para el desarrollo después de abrir sus puertas a la inversión extranjera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *