Chile, Aerolínea SKY volará de Santiago a Porto Alegre

Chile, Aerolínea SKY volará de Santiago a Porto Alegre. SKY Airline, la segunda aerolínea más grande de Chile en capacidad, lanzará la ruta Santiago a Porto Alegre, el 1 de abril de 2023,

Chile Santiago Porto Alegre

Se espera que SKY Airline, la segunda aerolínea más grande de Chile en términos de capacidad, lance vuelos a Porto Alegre, su cuarto destino en Brasil, el 1 de abril de 2023, según datos disponibles públicamente en Brasil. La ciudad estaría conectada con la base principal de SKY en Santiago de Chile con vuelos diarios.

La información está disponible por el regulador nacional de aviación civil de Brasil, ANAC, en su aplicación de vuelos planificados SIROS. Los vuelos deberían comenzar en abril de 2023, operando durante todo el año; aún no están a la venta por la aerolínea chilena.

Con una población metropolitana de más de cuatro millones de personas, Porto Alegre es la capital del estado más austral del país. La operación se realizaría con el caballo de batalla de la aerolínea, el Airbus A320neo, con una capacidad de 186 asientos en una sola clase.

Antes de la pandemia, Santiago había estado conectado sin escalas con Porto Alegre por LATAM Airlines Chile, y se esperaba que el servicio regresara solo en marzo de 2023.

En Brasil, SKY Airline ya está presente con vuelos directos durante todo el año desde Santiago a Florianópolis, Rio de Janeiro/Galeão y São Paulo/Guarulhos.

Consultada sobre el tema por parte de Aviacionline, SKY Airline no brindó una respuesta al respecto.

Chilenos

Para la temporada verano 2023, según datos oficiales de la industria en Brasil, los chilenos que serán turistas en el país asciende 41.782. Chile es el cuatro país con más extranjeros llegando a Brasil, después de Estados Unidos (158.751), Argentina (154.872) y Portugal (53.824).

Conectividad

La conectividad de Brasil con el mundo sigue aumentando y registró, en noviembre de 2022, 4.367 vuelos internacionales. Esto significa una operación de alrededor del 95% de lo presentado en 2019 -el último año antes de la pandemia- y un aumento del 44,54% respecto al mismo período de 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *