Chile, Alemania busca quebrar hegemonía china en litio

Chile, Alemania busca quebrar hegemonía china en litio. Olaf Scholz utiliza rally por Chile y Sudamérica América para ayudar a Alemania a asegurarse suministros adicionales del litio ante crisis energética.

Chile Alemania litio

El canciller Olaf Scholz busca en Chile suministros adicionales del litio que los gigantes automovilísticos como Mercedes-Benz Group AG y Volkswagen AG necesitan para sus baterías de vehículos eléctricos. En su llegada a Santiago fue recibido por el presidente de Chile, Gabriel Boric.

Chile es el segundo mayor proveedor mundial de litio después de Australia y gran parte de su producción actualmente la absorbe China. Scholz, quien se reunió con el presidente chileno Gabriel Boric el domingo en Santiago, quiere una mayor participación para la economía más grande de Europa, según personas familiarizadas con los planes.

Scholz se reunirá este mismo lunes en Brasil con el presidente Luiz Inacio Lula da Silva.

Parte de la estrategia de Alemania para incorporar a Chile es tener una mayor parte del proceso de producción local y ayudar a que la extracción y el procesamiento sean menos dañinos para el medio ambiente, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque las discusiones son privadas.

“Hay estados que piensan que toda la materia prima viene de China, pero eso no es cierto. De hecho, muchas materias primas provienen, por ejemplo, de Argentina o Chile, se envían a China, se procesan allí y luego se venden nuevamente”, dijo Scholz en Buenos Aires el domingo. “La pregunta es: ¿no se puede trasladar el procesamiento de estos materiales, que genera miles de puestos de trabajo, a esos países de donde provienen estos materiales?”.

Crisis energética

Las naciones desarrolladas como Alemania compiten ferozmente por recursos cada vez más escasos y el acceso a metales y tierras raras es crucial para la transición hacia economías más limpias y tecnológicamente más avanzadas.

En la carrera mundial por muchos de los productos básicos, China se ha convertido en el proveedor o procesador dominante, lo que ha dado lugar a advertencias sobre el ejercicio de una influencia excesiva por parte del gobierno de Pekín.

Esas advertencias resuenan especialmente en Alemania, que acumuló una gran dependencia de las importaciones de combustibles fósiles rusos en las últimas décadas. Desde la invasión de Ucrania por Vladimir Putin, el gobierno de Scholz se ha apresurado a diversificar los proveedores de los materiales que necesita para mantener su economía en funcionamiento.

China cuestionada

En Buenos Aires, Alemania y Argentina firmaron un memorando de entendimiento el sábado que tiene como objetivo asegurar el acceso de Berlín a los ricos recursos de litio del país. Luego de una reunión con el presidente argentino, Alberto Fernández, Scholz se pronunció en contra de una política “que solo sirve a los intereses de ese país que quiere procesar los commodities por sí mismo”.

Durante su visita a la capital chilena Santiago el domingo, Scholz envió un mensaje similar. Alemania está lista para ingresar al negocio del litio con América Latina en un intento por independizarse de China.

El presidente chileno, Gabriel Boric, dijo que estaba decidido a reorganizar la industria del litio en su país. “Queremos crear una empresa nacional de litio a través de varios mecanismos de tratados”, dijo Boric en la conferencia de prensa en Santiago. “Chile tiene el derecho y el deber de participar en esta industria”.

SQM

Solo dos empresas producen litio en Chile: la estadounidense Albemarle Corp. y la firma local SQM, en la que la china Tianqi Lithium Corp. tiene una participación de más del 20%. Producen principalmente carbonato de litio, más del 90% del cual va a Asia.

SQM y Albemarle bombean grandes cantidades de salmuera desde debajo de un salar en el desierto del norte de Chile, almacenándola en estanques de evaporación gigantes durante un año o más. El concentrado resultante se convierte en carbonato e hidróxido de litio en plantas cercanas y se envía a los fabricantes de baterías de China y Corea.

Tan simple como rentable, el proceso utiliza mucha menos agua dulce, productos químicos y energía que la minería de roca dura. Pero la técnica de evaporación solar significa que se extraen miles de millones de litros de salmuera y luego se vaporizan en uno de los lugares más áridos de la Tierra, que algunos dicen que es una amenaza para la vida silvestre, como los flamencos rosados que habitan en este paisaje similar al de Marte.

Existe un impulso para pasar a un proceso de minería más selectivo o directo que significaría mucha menos evaporación, y probablemente menos producción y ganancias. Tanto SQM como Albemarle están investigando dichas técnicas, que relativamente no han sido probadas comercialmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *