Chile aliado de Estados Unidos en sanciones contra Venezuela. Ambos países preparan nuevas sanciones contra el régimen venezolano. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, se reunió con funcionarios chilenos. Buscan estrategias para presionar a la dictadura de Maduro en Venezuela.
Chile y Estados Unidos poseen posiciones comunes acerca de la situación en Venezuela. Y evaluaron nuevas sanciones por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, enfocadas en «resolver esta crisis humanitaria».
«Nuestro objetivo común es que los venezolanos tengan libertad y recursos. Nuestras sanciones no están dirigidas a las personas, sino que se enfocan en llevar la ayuda humanitaria a las personas «, dijo a los periodistas el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, en su visita a Santiago.
Desde Chile agregó que Estados Unidos está en conversaciones con representantes de la UE. Se refirió a «la aplicación de sanciones en coordinación con la nuestra. Es muy importante tener un frente unido», añadió.
Mnuchin fue recibido en el Palacio de La Moneda por el presidente Sebastián Piñera y el ministro de Hacienda, Felipe Larraín. Hablaron de Venezuela, la cooperación entre Estados Unidos y Chile, el intercambio bilateral y las inversiones.
Larrain y las relaciones bilaterales
El ministro Larraín dijo que la reunión estuvo marcada por «cooperación con Venezuela, ayuda, pero también sanciones que no perjudican al pueblo venezolano. Y sí a aquellos que ahora controlan el país y lo llevan por un camino no democrático».
El ministro chileno afirmó que este tema continuará siendo clave durante la reunión del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Trump firmó un decreto el lunes que prohíbe a los estadounidenses comprar la nueva criptomoneda venezolana, el petro. Argumentó que la moneda digital se usaría como para evadir las sanciones, según la Casa Blanca.
Trump está evaluando imponer restricciones al sector petrolero, con el objetivo de presionar al gobierno de Nicolás Maduro. Estados Unidos también ha dicho que las elecciones venezolanas del 20 de mayo no cambiarán su estrategia.