Chile, ALMA cumple 10 años en Atacama. Astrónomos de Chile y todo el mundo conmemoran el aniversario de los 10 años de ALMA, el Atacama Large Millimeter Array.
Chile ALMA 10 años
Cumple 10 años el Atacama Large Millimeter Array, o ALMA como se lo conoce en Chile, el radiotelescopio más grande del mundo.
Durante la última década, la colaboración internacional ALMA, dirigida por el Observatorio Nacional de Radioastronomía de la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. y el Observatorio Europeo Austral y el de Japón, ha revolucionado nuestra comprensión del universo y ha revelado sus secretos, desde la formación de planetas, estrellas y galaxias hasta descifrar la química del cosmos, incluso participando en la captura de las primeras imágenes de agujeros negros.
La década de éxito de ALMA comenzó con las primeras observaciones científicas en 2011, casi dos años completos antes de la inauguración del telescopio. Este período de prueba para ALMA arrojó imágenes complejas y hermosas, que revelaron la formación de estrellas y las fusiones violentas de galaxias en las galaxias Antennae con un nivel de detalle que ningún otro telescopio en la Tierra había alcanzado jamás.
Ventanas al Universo
“ALMA ha capturado la imaginación del mundo desde que reveló sus primeras imágenes hace más de una década y ha abierto nuevas ventanas al Universo que no podrían haberse abierto de otra manera”, dijo Karen Marrongelle, directora de operaciones de la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. “Nuestro compromiso con ALMA ahora y para el futuro es el mismo que entonces: desarrollar la tecnología que desbloquee y amplíe nuestro conocimiento de la Vía Láctea y todas las demás galaxias de nuestro Universo”.
ALMA consta de 66 antenas repartidas en casi 10 millas (16 kilómetros) en la meseta de Chajnantor de los Andes chilenos a 16.404 pies (5.000 metros) sobre el nivel del mar. La tecnología que hace que el telescopio sea especial nace de una colaboración internacional de 21 países de América del Norte, Europa y Asia Oriental. El Laboratorio de Desarrollo Central de NRAO es responsable del desarrollo del receptor de Banda 6, ampliamente reconocido como el receptor de radioastronomía más sensible del mundo.
Imágenes
Entre las contribuciones más notables de ALMA se encuentran las imágenes más claras de la formación de planetas observadas alrededor de la joven estrella HL Tau por científicos de NRAO en 2014 y los agujeros negros supermasivos M87* y Sgr A*, observados por Event Horizon Telescope Collaboration en 2019 y 2022, respectivamente.