Chile, analistas elevan pronóstico de inflación 2022 a 11 por ciento. Analistas del mercado financiero de Chile elevaron el pronóstico de inflación del país para 2022, a 11 por ciento.
Chile inflación 2022
Según expertos consultados en la Encuesta de Expectativas Económicas de julio del banco, el Índice de Precios al Consumidor tendrá una variación de 1 por ciento este mes.
Los especialistas pronosticaron un crecimiento económico de 1,8 por ciento en 2022, levemente superior al 1,7 por ciento de junio, mientras que en 2023 se proyectó un crecimiento cero, según los datos proporcionados.
Los economistas también estimaron que la tasa de política monetaria del país, una herramienta utilizada para frenar los niveles de inflación mediante la reducción del estímulo monetario, terminará el año en 10 por ciento.
El aumento de la tasa encarecerá el endeudamiento, al tiempo que reducirá el crecimiento de algunos sectores, como el inmobiliario, que se han visto golpeados por el aumento de la inflación.
Banco Central
El Banco Central de Chile también buscó calmar los temores sobre un peso más débil, afirmando que no representa un daño significativo para el sistema financiero
«Nuestra evaluación indica que, hasta ahora, los mercados han podido absorber los impactos de manera adecuada», dijo el banco en un comunicado el lunes. Agregó que monitoreará cualquier fluctuación adicional.
La economía mundial se enfrenta a un riesgo creciente de recesión, y las preocupaciones sobre la desaceleración de la demanda de China hacen que el precio mundial del cobre retroceda considerablemente desde los máximos recientes. Chile es el productor número 1 del mundo del metal rojo.
La invasión a Ucrania por parte de Rusia también ha generado temores sobre el suministro global de granos y energía, elevando la inflación que está sacudiendo a países de todo el mundo a medida que el aumento de los precios de los alimentos y el gas perjudica a los consumidores y aviva el malestar.
“Lo que estamos haciendo es usar los mecanismos que tenemos para estabilizar algunos precios, entonces tenemos un mecanismo de estabilización del precio del combustible”, dijo Marcel. “Hemos podido amortiguar más que los países que simplemente han eliminado impuestos específicos”.
La agitación económica se produce cuando el gobierno intenta impulsar un proyecto de ley de reforma fiscal que busca recaudar 4,1 puntos del PIB en cuatro años mediante la implementación de aumentos de impuestos a los que más ganan y una regalía minera, además de eliminar las lagunas fiscales.