Chile apeló sentencia que liberó a Facundo Jones Huala. La presentación judicial del gobierno de Chile contra la liberación de Facundo Jones Huala la adelanta el subsecretario de Gobernación, Juan Francisco Galli.
Chile Facundo Jones Huala
El subsecretario de Gobernación de Chile, Juan Francisco Galli, argumentó que el otorgamiento del beneficio a Facundo Jones Huala “va exactamente en sentido contrario” a lo que les exige la ciudadanía.
“El condenado no reúne los requisitos legales y reglamentarios para otorgarle el beneficio de libertad condicional”, especifica el texto presentado por los abogados del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile.
En ese sentido, solicitaron que “se revoque la resolución apelada y se rechace el amparo, ya que no existe ningún acto ilegal o arbitrario en la resolución impugnada de la Comisión de Libertad Condicional”.
Entre los argumentos ofrecidos por el gobierno chileno para solicitar que se revoque la libertad condicional de Huala, se incluye que “nunca ha reconocido el delito cometido”. “Él nunca ha medido el daño hecho, por lo que su comportamiento de manera sostenida es refractario a los valores de respeto a los derechos de las personas”, destaca la presentación.
El líder del Movimiento de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) quedó en libertad condicional, luego que la Justicia aceptara un amparo presentado por sus abogados.
Incendiario
Jones Huala estaba alojado en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco desde 2018, luego de ser extraditado desde Argentina para enfrentar un juicio por el incendio de una casa en 2013 y por posesión ilegal de un arma de fuego.
Por el primer delito, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia condenó al líder de la RAM a seis años de prisión, mientras que por el segundo fue condenado a tres años.
Las abogadas defensoras Karina Riquelme y Patricia Cuevas Suárez interpusieron un amparo en el que destacaron que Jones Huala estaba asistiendo a clases en prisión y que está listo para comenzar a estudiar el tercer año de Nivel Medio, al tiempo que destacaron su buen comportamiento en prisión.
Finalmente, la Corte de Apelaciones confirmó el amparo interpuesto por la defensa el 11 de enero contra la decisión que había adoptado la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Temuco al negarle la libertad condicional.
En esa ocasión, el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, había intervenido en lo que la Cancillería calificó como parte de una estrategia habitual para los detenidos en el exterior, pero criticada por gran parte de la oposición, que apunta contra el accionar violento de RAM en el sur del país.
Tras ser liberado, Jones Huala realizó declaraciones en las que agradeció y apoyó a los distintos grupos de “resistencia” de los pueblos originarios. “La violencia política del Estado tiene que seguir por el camino de la autodefensa contra los peñis y el sabotaje contra las grandes empresas, pero no la violencia innecesaria y desmedida entre nosotros, el pueblo mapuche y los pobres”, sentenció.