Chile, aprueban Convenio 190 sobre violencia y acoso de OIT. En Día Internacional de la Mujer, Chile aprobó Convenio 190 sobre violencia y acoso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Chile violencia acoso OIT
Estado de Chile aprobó el Convenio 190 sobre violencia y acoso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el firme respaldo del Senado.
El convenio es el primero a nivel mundial que busca garantizar el derecho universal a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, y establece que todos los actores del mundo del trabajo -gobiernos, empleadores, sindicatos y trabajadores- tienen un liderazgo papel en salvaguardar una cultura de trabajo libre de violencia y basada en el respeto y la dignidad de todos.
El debate legislativo en el Congreso de Chile -última instancia para su aprobación, luego de haber sido ratificado por el presidente Gabriel Boric y avalado por la Cámara de Diputados- fue seguido con pasión por un gran número de mujeres pertenecientes a diversas organizaciones sindicales y sociales, tanto del sector público y privado, desde las gradas.
Convenio histórico
“Gracias al trabajo militante del Comité de Mujeres y de los sindicatos afiliados al PSI en Chile -y a pesar de que en ambas cámaras el actual gobierno progresista de Boric, no tiene mayorías- este 8 de marzo de 2023 se cumple la 190 ratificación de la OIT se logró, este importante hito en esta fecha tan significativa nos alienta y compromete a seguir impulsando para que el trabajo por la erradicación de toda violencia y acoso en el mundo del trabajo sea una realidad en la legislación y las políticas públicas chilenas”, dijo la vicepresidenta del Comité Interamericano de Mujeres de la ISP, Carolina Espinoza.
Convenio 190
Los Estados miembros que ratifiquen el Convenio 190 deben respetar, promover y garantizar el disfrute del derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso.
También se comprometen a adoptar un enfoque inclusivo, integrado y sensible al género para prevenir y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, que incluye: Prohibir legalmente la violencia y el acoso; garantizar que las políticas aborden la violencia y el acoso; adoptar una estrategia integral para implementar medidas para prevenir y combatir la violencia y el acoso; establecer mecanismos de monitoreo y seguimiento; garantizar que las víctimas tengan acceso a reparación y medidas de apoyo; desarrollar actividades de sensibilización; y velar por que existan medios eficaces de inspección de los casos de violencia y acoso, incluso a través de la inspección del trabajo u otros órganos competentes.
La ratificación de esta convención marca un hecho histórico para América Latina y el mundo.
El Convenio 190 ha sido ratificado por 25 países alrededor del mundo, siendo el penúltimo Canadá, el 30 de enero de 2023.