Chile, arquitectura de Casa KW

Casa KW con arquitectura de Eugenio Simonetti y Bastian San Martin se ubica en medio de un bosque nativo de preservación en el sur de Chile.

Chile, arquitectura de Casa KW. Casa KW con arquitectura de Eugenio Simonetti y Bastian San Martin se ubica en medio de un bosque nativo de preservación en el sur de Chile.

Casa KW con arquitectura de Eugenio Simonetti y Bastian San Martin se ubica en medio de un bosque nativo de preservación en el sur de Chile.

Chile arquitectura Casa KW

La arquitectura de Eugenio Simonetti y Bastian San Martin completa el estilo de Casa KW en otro proyecto simple y sofisticado en Chile.

La Casa KW de Eugenio Simonetti y Bastian San Martin se ubica en medio de un bosque nativo de preservación en el sur de Chile.

Abierta a la naturaleza, la primera planta se construye como un acuario de vidrio basado en una gran planta libre con tres escaleras en el eje central. La segunda planta se diseña como una serie de departamentos, definidos por vestíbulos que pueden conectarse y desconectarse según los requisitos de privacidad de los habitantes.

En verano, la casa trabaja hacia el exterior aprovechando los ventanales abatibles que se proyectan a ambos lados del comedor. Esto permite que el espacio se abra totalmente al bosque, posibilitando la ventilación cruzada y la conexión directa con la terraza y el área de fogón.

En invierno, cuando el clima se torna extremo, la casa trabaja sobre sí misma a partir de una circulación perimetral, sin corredores. Para protegerse de la lluvia y el frío, se seleccionó un revestimiento exterior metálico para la cubierta y muros del segundo piso, reduciendo aún más los costos de mantenimiento a mediano plazo.

Transparente por debajo y resguardada por encima, la casa KW de Eugenio Simonetti se encuentra en medio de un bosque en Chile.

Casa KW

Alrededor del eje central, Eugenio Simonetti y Bastian San Martin han dispuesto el living, el comedor y la cocina. Los arquitectos chilenos han logrado que cada espacio del primer piso se vea potenciado por un óptimo aislamiento térmico a base de poliuretano en el interior de los muros y ventanas con marco de aluminio con rotura de puente térmico y paneles termoaislantes Low-E.

Cada apartamento del segundo piso cuenta con su propio baño y escalera, diseñados como una serie de compartimentos que pueden reconfigurarse para permitir diferentes grados de interactividad. Pueden abrirse como una serie de vagones de tren para una mayor proximidad entre los habitantes, o los vestíbulos pueden bloquearse para impulsar la circulación solo por las escaleras, lo que otorga mayor privacidad.

Aquí, a diferencia de la apertura del piso inferior, pocas ventanas, tragaluces y amplios paneles de madera crean espacios cálidos y cómodos que ofrecen un espacio para el descanso y el retiro. Los tragaluces aportan luz natural.

Para protegerse de la lluvia y el frío, se seleccionó un revestimiento exterior metálico para el techo y la fachada. Cada espacio del primer piso se ve reforzado por un aislamiento térmico óptimo.

El segundo piso está diseñado como una serie de apartamentos.

© Copyright News of the World 2024

La Voz de Chile
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.