Chile, asesino de Víctor Jara sin ciudadanía norteamericana. Célebre en Chile por asesino, juez federal de Estados Unodos revocó la ciudadanía de Pedro Pablo Barrientos al ser responsable de la muerte de Víctor Jara en septiembre de 1973.
Chile asesino Víctor Jara
Militar de Chile del ejército fue acusado de matar a Víctor Jara hace 50 años, por lo el asesino fue despojado de su ciudadanía estadounidense. El gobierno norteamericano ejecutó la medida apenas se supo que el militar había mentido en sus documentos de solicitud de naturalización.
Un juez federal revocó la ciudadanía de Pedro Pablo Barrientos, de 74 años, siete años después de que un jurado en un juicio civil lo declarara responsable de la muerte en septiembre de 1973 del cantante de folk internacionalmente conocido Víctor Jara, de 40 años. El juicio civil se llevó a cabo en el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Medio de Florida en Orlando en junio de 2016.
Víctor Jara fue brutalmente golpeado, torturado y baleado 44 veces en septiembre de 1973 luego del golpe de estado. Barrientos fue demandado por la familia de Jara en virtud del Estatuto de Extranjería Extranjera y la Ley de Protección de Víctimas de Tortura. Esta ley civil de los EE. UU. permite a las personas presentar demandas contra los acusados que viven en los Estados Unidos por tortura y ejecución extrajudicial.
Un jurado determinó en 2016 que Barrientos era responsable de la tortura y ejecución extrajudicial de Jara y le ordenó pagar a la familia de Jara $28 millones en daños.
Funcionarios en Chile, que acusaron a Barrientos por el asesinato y la tortura de Jara, y que están trabajando para extraditarlo para que comparezca ante la justicia, dijeron que Barrientos era el comandante de un escuadrón de la muerte conocido como Tejas Verdes.
Pinochet
El escuadrón cumplió las órdenes del dictador general Augusto Pinochet de detener a sus opositores políticos y manifestantes. Muchos, incluido Jara, presuntamente, fueron asesinados en el Estadio Chile, un campo de fútbol que se convirtió en un campo de detención para presos políticos, dijeron las autoridades.
Funcionarios chilenos dijeron que Barrientos estaba a cargo del estadio, ahora rebautizado como Estadio Víctor Jara.
El 11 de septiembre de 1973, Pinochet lideró un golpe militar respaldado por Estados Unidos que derrocó al presidente socialista elegido democráticamente, Salvador Allende. Pinochet estuvo en el poder hasta que fue destituido en 1990.
El mismo año en que Pinochet perdió el poder, Barrientos llegó a Estados Unidos con una visa de visitante, una que se quedó más tiempo, según la orden de la corte federal que le quitó la ciudadanía.
El asesino dice que no conocía a la víctima Ex oficial del ejército chileno de Daytona niega haber conocido al cantante de folk asesinado en un golpe sangriento.
Ciudadanía
Luego, en octubre de 1997, se casó con una ciudadana estadounidense y solicitó la residencia permanente. Durante esa solicitud, y en una entrevista posterior con un oficial de inmigración, se le pidió a Barrientos que enumere cualquier membresía presente o pasada en cualquier organización política en los Estados Unidos o en cualquier otro lugar y que enumere cualquier servicio militar en el extranjero. Barrientos respondió «Ninguno», señaló la orden judicial.
Barrientos también respondió «no» cuando los funcionarios de inmigración le preguntaron si había participado en algún golpe de estado, genocidio o el asesinato de alguna persona por motivos de raza, religión, nacionalidad, origen étnico u opinión política.
En agosto de 2010, Barrientos volvió a solicitar cambiar su estatus en los Estados Unidos, esta vez para convertirse en ciudadano. Se le hicieron preguntas similares y nuevamente Barrientos respondió «no», reafirmando las respuestas que dio en 1997, muestra la orden judicial.
Lo que Barrientos ocultó a los funcionarios de inmigración salió a la luz en el juicio civil en 2016, dijo la corte federal.
Al conceder la moción de los Estados Unidos y anular la ciudadanía de Barrientos, Dalton canceló su Certificado de Naturalización a partir del 17 de diciembre de 2010, el día en que Barrientos prestó juramento de ciudadanía y recitó el Juramento a la bandera de los Estados Unidos.