Chile, astrónoma Teresa Paneque es un caso peculiar

Chile, astrónoma Teresa Paneque es un caso peculiar. Astrónoma de Chile y España Teresa Paneque recientemente fue nombrada “Ángel de UNICEF” por su compromiso con la inclusión de niñas en las ciencias.

Chile astrónoma Teresa Paneque

Teresa Paneque es una astrónoma con raíces en Chile y España, nombrada “Ángel de UNICEF” por su compromiso con el género en las ciencias Cree que el ambiente de la astronomía está “masculinizado y tremendamente elitista”.

“No tenía mujeres como referentes de lo que quería hacer y comencé a notar que, a medida que se acercaba el momento de ir a la Maestría, comencé a sentir más ansiedad que no podía manejar… Una monumental complejo de impostor”, dijo.

Nacida en 1997 en el seno de una familia de científicos chilenos en España, Paneque es una comunicadora científica que ha cautivado a niños, jóvenes y adultos con su forma sencilla y amigable de explicar la ciencia en general y la astronomía en particular.

Con cientos de miles de seguidores en las redes sociales y muchas apariciones en los medios, se ha abierto un enorme espacio mediático y ha impreso allí su propio sello de conocimiento científico.

Escogió este camino por su afición a “responder a preguntas difíciles”, pero no fue hasta que terminó su maestría y estuvo rodeada de otras mujeres que se dedicaban a la investigación científica que sintió que “había un lugar”. para ella dentro de la comunidad científica.

Ídolos

“Mis ídolos hoy no son Einstein, ni Steven Hawking, ni siquiera Marie Curie, que es alguien con quien no tengo ninguna posibilidad de compararme o hablar de mí mismo. Son mis profesoras, mujeres que viven la vida como yo quiero y que me hacen sentir que puedo ser como ellas”, dijo en el Observatorio Nacional, en Las Condes, donde trabaja desde hace varias semanas.

“Escucharlas hablar sobre lo difícil que les resultaba hacer preguntas y cómo se sentían inseguras fue una experiencia que nunca hubiera tenido con un profesor varón”, agregó.

A sus 24 años, Paneque ha publicado dos libros infantiles y tiene en marcha un tercero, todos con Carlota Jiménez como protagonista, una niña curiosa por todo lo que la rodea.

“Desde pequeña me encantaba mucho leer libros de fantasía sobre dragones, magia, hadas, y tener en mis manos una herramienta que era científica, exacta, pero que me permitía hacer predicciones sobre el futuro me parecía muy lindo”, ella dijo.

Tierra y planetas

Para ella, una de las cuestiones más complicadas se refiere a la formación de la Tierra y los planetas, investigación que realiza en Alemania en su doctorado en el Observatorio Europeo Austral, así como en la Universidad de Leiden, en Holanda.

“Realmente me llamó la atención estudiar un objeto que está cerca de nosotros, que hemos experimentado y en el que vivimos, pero no entendemos de dónde vino”, dijo.

Criada en España y Escocia, Paneque llegó a Chile a los 9 años ya los 16 comenzó a estudiar astronomía en la Universidad de Chile, dado que la adelantaron dos años en la escuela debido a las diferencias en los planes de estudio entre países.

Pasó de “un sistema educativo basado en la curiosidad, en la enseñanza”, que en Chile –dijo– “sería accesible solo en la educación privada o en el ámbito público solo en ciertas áreas”.

“Yo estaba acostumbrado a ir a la escuela con mi libro y me encantaba leer, pero a veces me miraban raro, o cuando levantaba la mano para preguntar algo notaba que en Chile eso no estaba muy bien visto porque significaba sumar más material para la prueba”, recordó.

Se considera “privilegiada” por haber estudiado en instituciones públicas de otros países, lo que dijo le ha permitido ver que “inyectar recursos para cruzar a niños y niñas, independientemente de su situación socioeconómica, funciona”.

“Chile no puede seguir siendo un país donde la educación depende y está interrelacionada con la capacidad económica”, dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *