Chile aumenta comercio internacional 22,6% respecto a 2020. El comercio internacional de Chile experimentó un incremento del 22,6% durante el primer trimestre, comparado con el mismo período del año pasado.
Chile comercio internacional
En los primeros tres meses de 2021, el comercio entre Chile y el resto del mundo totalizó US $ 37.842 millones.
El Informe de Comercio Exterior elaborado por el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas muestra que entre enero y febrero los flujos de exportación aumentaron un 18,2%, con envíos por US $ 20.934 millones.
En este apartado se destacan las ventas mineras, con un incremento global del 39,6% con US $ 11,951 millones y una participación del 57,1% en las exportaciones totales del país. En el desglose por productos, los minerales y concentrados de cobre registraron un incremento de 47,7% respecto al mismo período de 2020.
Los envíos de cobre tuvieron una variación positiva de 35,1%, mientras que las exportaciones de minerales y concentrados de hierro crecieron 69%. En cuanto a las importaciones realizadas por Chile durante el primer trimestre de este año, estas ascendieron a US $ 18 273 millones, lo que significó un incremento del 29,5% respecto al mismo período de 2020.
Aquí destacan las compras de productos tecnológicos, que en su conjunto crecieron 95,1% y tuvieron una participación del 7,4% sobre el total de importaciones del período.
El detalle de este tipo de importaciones muestra que las computadoras y sus partes aumentaron un 138,1% con US $ 504,3 millones; los celulares tuvieron un incremento del 45% con US $ 465,2 millones; la compra de televisores totalizó US $ 167,7 millones y un crecimiento de 208,9%; y las videoconsolas aumentaron 246,8% con US $ 17,5 millones.
El subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, explicó que “la buena noticia para el comercio exterior de nuestro país continúa: las exportaciones continúan creciendo gracias a la minería, particularmente al cobre, con un marcado incremento del 39,6% y un aporte a la economía nacional de casi US $ 12 mil millones. También es destacable el incremento de las exportaciones a China de más del 42%, lo que es una clara señal de la recuperación de nuestro comercio exterior, que se consolidó durante el primer trimestre”.