Chile, Banco Mundial innova con «bonos catástrofes»

Chile, Banco Mundial innova con «bonos catástrofes». Banco Mundial salió al mercado con bonos catástrofes ante terremotos para el gobierno de Chile en marzo, encontrando una solución global.

Chile Banco Mundial bonos

El hecho de que la capacidad y el capital eran escasos en el mercado de bonos para catástrofes en el momento de la emisión de los 350 millones en notas del BIRF – Chile 2023 llevó al equipo del Banco Mundial a buscar reaseguradoras tradicionales y la emisión de swaps de catástrofes simultáneos.

En marzo, las condiciones del mercado de bonos catástrofes estaban muy lejos de la capacidad relativamente abundante que vemos hoy, que se ha desencadenado por un flujo más rápido de vencimientos y, por lo tanto, por el reciclaje de capital, así como por las entradas de inversores a los fondos de bonos en esta modalidad.

Banco Mundial a propósito del caso Chile descubrió que un acceso simultáneo a los mercados de capital junto con el capital de seguros y reaseguros tradicionales era la solución de emisión óptima.

El bono aseguró $350 millones de cobertura de seguro ante terremotos y tsunamis para Chile, pero también se valoraron 280 millones adicionales de cat swaps, con aseguradoras y reaseguradoras tradicionales como sus tenedores.

Colocación simultánea

El Banco Mundial dijo que había un objetivo de gran tamaño para esta emisión de bonos catalíticos de Chile. Pero que, debido a las condiciones del mercado, caracterizadas por “la liquidez ajustada del mercado de bonos cat en la segunda mitad de 2022”, se tomó la decisión de “explorar la colocación simultánea en los mercados de bonos cat y reaseguros”.

La liquidez ajustada reflejó las pérdidas de los inversionistas en los mercados tradicionales de bonos y acciones, lo que provocó una interrupción significativa en los mercados de capital hasta finales de 2022 y principios de 2023.

Estas condiciones del mercado impulsaron la necesidad de los inversores de reequilibrar sus carteras, mientras que al mismo tiempo coincidieron con una alta inflación que también estaba impulsando la demanda de capital de riesgo.

Como resultado, los patrocinadores tuvieron que competir por “capital escaso”, explicó el Banco Mundial, mientras que el huracán Ian también había afectado la base de capacidad del mercado de bonos catastróficos, aunque gran parte se recuperó.

“A través de la comercialización del riesgo simultáneamente en los mercados de bonos catastróficos y (rea)seguros, el Banco Mundial pudo generar tensión de precios en los dos libros y maximizar el tamaño para Chile”, afirmó el Banco Mundial.

Rendimiento

Como resultado de este enfoque simultáneo de emisión, la transacción se cotizó en el extremo inferior de la guía de 4,75 %, mientras que al final proporcionó a Chile un 26 % más en cobertura de seguros que su anterior emisión de bonos cat de 2018.

El Banco Mundial señaló que el bono catástrofe de Chile se convirtió en la mayor transacción de bonos catalíticos de un solo país en la historia.

También fue el primero en su modalidad y el primer bono del Banco Mundial que cotiza en la Bolsa de Hong Kong.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *