Chile, Bárbara Hernández logra récord de nado antártico

Chile, Bárbara Hernández logra récord de nado antártico. Bárbara Hernández logra en Chile récord de nado antártico más largo, con llamado urgente para aumentar protección de sus aguas.

Shawn Heinrichs.

Chile Bárbara Hernández récord

La nadadora de Chile de aguas heladas, Bárbara Hernández, hizo historia al ser la primera persona en nadar 2,5 kilómetros en las aguas heladas de la Antártida .

Hernández, experimentada nadadora de aguas abiertas con récords mundiales anteriores, incluido el récord mundial Guinness por completar la milla oceánica más rápida a nado a través del Pasaje de Drake en el sur de Chile, se encuentra actualmente a bordo de un barco de la Armada de Chile en la Antártida para crear conciencia sobre la necesidad de proteger sus aguas.

Como miembro del grupo de líderes Antarctica2020 que pide una mayor protección marina en la región y trabaja en estrecha colaboración con la Coalición Antártica y del Océano Austral, ha estado apoyando el llamado a los líderes mundiales a actuar para garantizar la conservación del océano y el continente en encuentro que se estará dando en Santiago de Chile en junio.

Con un simple traje de baño, a temperaturas de 2,2 grados centígrados, sin ropa protectora ni grasa, Bárbara hizo los 45 minutos y 50 segundos de nado, empujando a través de las olas heladas en la Bahía de Chile, isla de Greenwich en la Península Antártica.

Antártida

«Nadar en la Antártida ha sido un sueño que he tenido durante años, y parte de mi ambición desde hace mucho tiempo de nadar en partes de los siete océanos del mundo. Físicamente ha sido increíblemente duro, pero todo vale la pena si el mensaje sobre la necesidad de una acción urgente para proteger estas increíbles aguas llega a los tomadores de decisiones», dijo Bárbara Hernández.

Actualmente, tres propuestas de protección marina a gran escala están sobre la mesa dentro del organismo internacional responsable de la conservación de las aguas de la Antártida, la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), en la Antártida Oriental, el Mar de Weddell y la Península Antártica, la mismo lugar donde Hernández emprendió su desafío de natación extrema.

Estas propuestas, que en conjunto cubren casi 4 millones de kilómetros cuadrados (1% del océano global), han estado en acuerdo durante años, pero la geopolítica ha obstaculizado el progreso, con China y Rusia aún por unirse. Para ayudar a superar este estancamiento, se convocó una reunión especial de la CCRVMA dedicada a las AMP del 19 al 23 de junio en Santiago de Chile.

Vida silvestre

La Antártida y el océano que la rodea y la vida silvestre que vive allí se ven cada vez más presionados por la crisis climática. Esto se ve agravado por la pesca concentrada de krill en la zona, que compite con las fuentes de alimento de gran parte de la vida silvestre de la Antártida, como las ballenas, los pingüinos y las focas, que dependen del krill para sobrevivir.

La ciencia ha demostrado que las áreas marinas protegidas son una herramienta clave para ayudar a desarrollar la resiliencia de los hábitats oceánicos y la vida silvestre para adaptarse a los cambios cada vez mayores en la región.

El gobierno y la Armada de Chile han sido firmes partidarios de esta iniciativa. Chile junto con Argentina también son coautores de la propuesta de protección marina en la Península Antártica.

“En los años que he estado trabajando con la Armada de Chile y visitando la Antártida , he visto un gran cambio en la región. Estos cambios se están acelerando y me entristece que la Antártida que recuerdo de años anteriores se haya ido para siempre. Eso es por eso nos ha honrado como Armada de Chile apoyar a Bárbara en su misión de nado y concientización, espero que la acción no sea demasiado tarde”, dijo el Capitán de Navío Arturo Prat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *