Chile, Bolsonaro acusó a Boric de quemar estaciones de metro. Boric deviene protagonista de campaña presidencial de Brasil, con Bolsonaro acusando al presidente de Chile de quemar estaciones de metro en 2019.
Chile Bolsonaro Boric
Jair Bolsonaro dijo que el presidente de Chile, Gabriel Boric, participó en la quema de estaciones de metro durante las protestas que sacudieron Santiago en 2019. Las declaraciones provocaron una inesperada crisis diplomática entre ambos países.
“Como gobierno nos parece que esas declaraciones son muy graves, obviamente son absolutamente falsas y lamentamos que en un contexto electoral se aprovechen las relaciones bilaterales y se polaricen las relaciones bilaterales a través de la desinformación y las noticias falsas”, dijo la canciller chilena Antonia Urrejola.
Las declaraciones de Bolsonaro se produjeron durante el debate televisivo del domingo por la noche en Brasil entre los principales candidatos presidenciales de cara a las elecciones del 2 de octubre.
Bolsonaro habló de Boric cuando aludió al apoyo a la candidatura de Lula de varios presidentes de la región. En ese marco mencionó a Alberto Fernández, Nicolás Maduro, Daniel Ortega, Gustavo Petro y Gabriel Boric, a quienes descalificó de diferentes formas.
Respecto al presidente chileno, aseguró que “ incendió el metro de Santiago ” durante las protestas sociales de 2019.
Las palabras de Bolsonaro provocaron una airada reacción en Santiago. La Cancillería de Chile entregó una nota formal de protesta al embajador de Brasil en Santiago, Paulo Soares.
Diplomacia
Las relaciones entre Brasil y Chile se han enfriado desde que Boric llegó al poder hace cinco meses, a cuya toma de posesión Bolsonaro no asistió, a pesar de estar invitado. Además, el presidente brasileño aún no se ha pronunciado sobre el embajador designado por Boric para que lo represente en Brasilia.
Gabriel Boric no se pronunció sobre las declaraciones de Bolsonaro, pero su canciller, Antonia Urrejola, dijo que es importante aclarar “la gravedad y falsedad de estas declaraciones por las que acusan al presidente Gabriel Boric y a nuestro gobierno de hechos delictivos muy graves pero también son serio para los chilenos y chilenas, siendo el presidente Gabriel Boric un presidente de todos los chilenos”.
“La desinformación y las noticias falsas, como se ha señalado en otras ocasiones, erosionan la democracia, pero también en este caso erosionan la relación bilateral”, dijo.
También advirtió que esa “no es la forma de hacer política cuando se trata de dos jefes de Estado elegidos democráticamente, donde hay una relación respetuosa, más allá de la diferencia ideológica”.
Cancillería
La Cancillería chilena publicó un comunicado en el que recordó que en otras ocasiones “el presidente Boric ha expresado sus diferencias con el mandatario brasileño, pero al mismo tiempo ha señalado la importancia de mantener buenas relaciones entre los Estados de Brasil y Chile”.
“Más allá de estas lamentables declaraciones el Gobierno de Chile expresa su convicción de que nuestro país y Brasil tienen no solo una historia común, sino enormes desafíos que enfrentar de manera colaborativa, por lo que espera seguir fortaleciendo los lazos permanentes de amistad y cooperación entre nuestros países”, concluye.