Chile, boom de vehículos eléctricos impacta en medio ambiente. Crece demanda global de vehículos eléctricos, mientras Chile enfrenta dilema por impacto de la minería de litio en el medio ambiente.
Chile vehículos eléctricos medio ambiente
Chile se ha convertido en un centro de minería de litio, que ha crecido a medida que aumenta la demanda de baterías para vehículos eléctricos. Pero, ¿cuáles son los costos ambientales?
En todo el mundo, la demanda de litio se está disparando. El metal se utiliza para fabricar baterías de iones de litio para automóviles eléctricos, paneles solares y otras tecnologías ecológicas. Y todo esto ha llevado a un auge en la minería de litio, especialmente en Chile.
La minería de litio en el desierto de Atacama trabajan con bombas que traen agua subterránea salada llamada salmuera a la superficie. Esta se almacena en una serie de enormes piscinas.
La salmuera es 10 veces más salada que el agua de mar y su color varía del azul caribeño al verde y al amarillo mostaza. Marcelo Valdebenito, ejecutivo de Albemarle, empresa estadounidense que opera esta mina, explica por qué.
«A medida que el sol evapora la salmuera esta cambia de color a medida que el litio se vuelve más concentrado. Todo el proceso de evaporación dura 18 meses», dice.
Esta es la parte final del proceso con la salmuera que tiene un 6% de concentrado de litio.
Luego, la solución de litio se convierte en un polvo blanco y se envía al extranjero para fabricar baterías. Tienen una gran demanda a medida que las naciones eliminan gradualmente los vehículos de gasolina y construyen más parques eólicos y plantas de energía solar.
Precios
Tan solo el año pasado, los precios del litio se multiplicaron por seis. Esa es una buena noticia para Chile, Argentina y Bolivia. Estos tres países poseen más de la mitad de las reservas probadas de litio del mundo. La producción anual de litio aquí en la mina Albemarle ha aumentado de 22 mil toneladas a 84 mil.
Ignacio Mehech es el country manager de la firma en Chile. «Estamos creciendo a medida que crece la demanda, y hoy somos una empresa mucho más grande de lo que éramos hace apenas cinco años».
Aun así, la producción de litio de la región es solo una fracción de lo que podría ser. Debido a los desafíos tecnológicos y ambientales, Bolivia apenas produce. La agitación económica ha impedido que Argentina abra más minas. Debido a los altos impuestos y las estrictas regulaciones mineras en Chile, Mehech señala que Albemarle es una de las dos empresas extranjeras de litio que operan en el país.
Atacama
La extracción de enormes cantidades de agua subterránea del desierto de Atacama hace que la región sea aún más cálida y seca. Con tanta presión del mundo para producir más litio, el medio ambiente de Chile pagará el precio.
Andrés Díaz, director del Centro de Energía y Desarrollo Sostenible en Santiago, dice que Chile debería exportar más que solo litio. Piensa que el país debería producir y exportar baterías de iones de litio de mayor valor, que Chile actualmente importa a un costo elevado.
«Para nosotros no tiene ningún sentido exportar litio y luego comprar baterías de otros países con material que producimos nosotros al principio», afirma.