Chile, Boric busca ley para reducir jornada laboral

Chile, Boric busca ley para reducir jornada laboral. Gobierno del presidente Boric lanza renovado impulso a proyecto de ley para reducir jornada laboral en Chile.

Chile Boric jornada laboral

El gobierno del presidente Gabriel Boric dijo que reinició los esfuerzos para aprobar en Chile un proyecto de ley que reduciría la jornada laboral en el país y cumpliría una promesa de campaña.

El proyecto de ley, que apunta a reducir la semana laboral de 45 a 40 horas dentro de cinco años, está estancado en el Congreso desde que lo presentó en 2017 la entonces legisladora y actual vocera del gobierno, Camila Vallejo.

Boric ha dado «urgencia» al proyecto de ley, una disposición de la Constitución de Chile que obliga a los legisladores a considerar un proyecto de ley cuando lo ordena el presidente.

Los legisladores debatirán una serie de cambios al proyecto de ley del gobierno de Boric, incluida una revisión que extiende la reducción de la jornada laboral a trabajadores en categorías especiales, como conductores de transporte público y trabajadores domésticos.

«Estas mejoras son esenciales para acercarnos a un nuevo Chile, más justo», dijo Boric durante una ceremonia el martes en el palacio presidencial.

El gobierno de centroizquierda ha impulsado el diálogo con sindicatos y federaciones de trabajadores junto con representantes de pequeñas, medianas y grandes empresas en momentos en que la economía del mayor productor de cobre del mundo se desacelera y enfrenta fuertes presiones inflacionarias tras una rápida recuperación pospandemia.

Boric dijo que su gobierno esperaba que el proyecto de ley fuera votado y aprobado lo antes posible por ambas cámaras legislativas.

El gobierno ha promovido diálogos con sindicatos y federaciones de trabajadores junto a representantes de pequeñas, medianas y grandes empresas, en momentos que la economía del mayor productor global de cobre se desacelera y enfrenta fuertes presiones inflacionarias tras la rápida recuperación postpandemia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *