Chile, Boric creará empresa estatal para control de litio. Ministra de Minería de Chile anticipó inminente anuncio del gobierno de Boric para la creación de una estatal Empresa Nacional del Litio.
Chile Boric empresa estatal litio
Marcela Hernando, Ministra de Minería de Chile, adelantó anuncio que hará el gobierno de Gabriel Boric en la creación de la estatal Empresa Nacional del Litio, como política del país para explotar dicho mineral.
«Se dará a conocer cuando el presidente lo considere. Esta es una buena noticia y esperamos que sea en el mejor momento en los próximos días y en el mejor lugar”, dijo la funcionaria.
Se espera que el anuncio lo haga el presidente Gabriel Boric, quien detallará la iniciativa en las próximas semanas, seguramente en una comuna minera del norte del país.
El litio y la regalía minera fueron el tema principal de una nueva edición de “Informes de Gobierno”, que también contó con la participación de los subsecretarios de Hacienda, Heido Berner, y de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, además del delegado presidencial de Coquimbo, Rubén Quezada.
Hernando indicó que Chile tiene ventajas competitivas con países de la región para explotar el mineral, descartando que “nos estarían liderando otros países”. Así, recordó que los países que cuentan con mayores reservas en el mundo son Bolivia, luego Chile y luego Argentina.
Triángulo Sudamérica
Pero explicó que “cuando uno habla de producción eso se invierte y aparecemos en segundo lugar, pero no aparece Bolivia porque no tiene industria. Entonces, está partiendo de un punto con muchas más dificultades, esperamos que en el futuro se convierta en un competidor y que eso pueda significar un fortalecimiento de este triángulo del litio en la visión que tiene el mundo con respecto a estos tres países”.
Respecto a Argentina, la titular de Minería indicó que “también tiene sus propias dificultades, tanto regulatorias como de otro tipo, y todavía está muy por debajo de Chile en términos de producción. Por lo tanto, estamos en un momento muy virtuoso y una oportunidad que obviamente este gobierno no quiere desaprovechar”.
Enfatizó que “entendemos que esta es una política tremendamente importante, porque probablemente será el salitre del futuro y no queremos cometer los mismos errores”.
Hernando aseguró que “así como el presidente Balmaceda se fue al salitre y los presidentes Frei y Allende se fueron al cobre, esperamos que el presidente Boric dicte esta política que probablemente signifique las bases del futuro modelo de desarrollo”.
Modelo público
La ministra no descartó que los contratos de arrendamiento de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) con SQM y Albemarle, que se negociaron en 2018, sean un modelo a seguir.
“Corfo tiene un rol fundamental, porque es dueña del Salar de Atacama, que es el que tiene mayores reservas y en ese contexto, así como Codelco las tiene sobre Pedernales, Corfo y Codelco tienen un rol especial en cada salar, cada salar plano tiene una particularidad y en ese contexto vamos a utilizar todas las herramientas que tenemos como Estado para avanzar en el tema del litio”, explicó.