Chile, Boric en desacuerdo con Lula por Venezuela

Chile, Boric en desacuerdo con Lula por Venezuela. El presidente Boric de Chile no está de acuerdo con Lula de Brasil sobre postura de Venezuela y lo dejó más que claro en Brasilia.

Chile Boric Lula Venezuela

El presidente de ChileGabriel Boric en Brasilia dijo este martes que no estaba de acuerdo con los comentarios del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, que describió la imagen autoritaria de Venezuela como una mera «narrativa».

Después de reunirse con líderes de países sudamericanos en Brasilia, Boric dijo a los periodistas que la región necesita respetar los derechos humanos, incluso en Venezuela, pero agradeció la noticia de que el país ha vuelto a las conversaciones multilaterales.

En su discurso, Lula afirmó que la integración de los países del continente es una prioridad para Brasil. También defendió la reanudación de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y volvió a hablar de establecer “una unidad comercial de referencia” para reducir “la dependencia de monedas extrarregionales”, como el dólar.

Tras las críticas del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, otro dirigente tomó posición sobre el discurso del mandatario brasileño en relación a Venezuela. El presidente de Chile, Gabriel Boric, también criticó el discurso de Luiz Inácio Lula da Silva (PT) en defensa de Nicolás Maduro. El chileno dijo que es “imposible hacer la vista gorda ante las violaciones a los derechos humanos en Venezuela”.

Boric, sin embargo, subrayó la importancia de la presencia de Maduro en los organismos multilaterales y argumentó que es “en estos espacios donde se resuelven los problemas, y no atacándose unos a otros”.

Derechos Humanos

“Eso, sin embargo, no puede significar esconder o hacer la vista gorda en asuntos que son de principios importantes”, declaró el presidente chileno, en un discurso a la prensa luego de su participación en la cumbre.

“Expresé respetuosamente que no estoy de acuerdo con lo que dijo ayer el presidente Lula, que la situación de los derechos humanos en Venezuela es una construcción narrativa. No es una construcción narrativa, es una realidad, es grave”, subrayó.

Según él, es una cuestión de respeto a los refugiados venezolanos que viven en otras naciones. “Tuve la oportunidad de verlo en los ojos y en el dolor de los cientos de miles de venezolanos que viven en nuestro país y que también exigen una posición firme y clara de respeto y que los derechos humanos se respeten siempre y en todo lugar. independientemente de la inclinación política del gobernante en ese momento”.

© Copyright News of the World 2024

La Voz de Chile
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.