Chile, Boric nombra nuevo embajador en Venezuela. Presidente Boric ha puesto fin al período de cinco años en el que Chile no tuvo embajador en la asfixiante Venezuela de Maduro.
Chile embajador Venezuela
A pesar de su abierta hostilidad hacia su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, Boric ha puesto fin al período de cinco años en el que Chile no tuvo embajador en Caracas. El presidente de Chile, Gabriel Boric, designó el jueves 25 de mayo a un nuevo embajador de Chile en Venezuela.
Jaime Gazmuri Mujica, exembajador de Chile en Brasil, ocupará el cargo que estaba vacante desde 2018 en Caracas.
El nombramiento se produce luego de una crisis migratoria ocurrida en la frontera de Chile con Perú que involucró a cientos de venezolanos que intentaban salir del territorio chileno para regresar a Venezuela.
La militarización de la frontera decretada por Lima y Santiago obligó a los migrantes a permanecer sin hogar durante dos semanas en la ciudad chilena de Arica, fronteriza con la sureña provincia peruana de Tacna. La situación no se resolvió hasta el 7 de mayo, cuando Venezuela envió un avión humanitario para repatriar a los venezolanos.
Fronteras militarizadas
A principios de marzo, poco después de militarizar las provincias y ciudades fronterizas con Bolivia y Perú, Boric adoptó un tono conservador contra los migrantes y dijo que los habitantes de estas regiones debían “vivir los efectos del ingreso masivo e irregular de personas que vienen a nuestro país”.
Señaló que “algunos de ellos también vienen con intenciones de delinquir y quiero ser muy claro cuando digo que estas personas que vienen a delinquir no son bienvenidas. Los perseguiremos y les haremos la vida imposible, en el marco del Estado de derecho”, dijo entonces el presidente chileno.
Tras el incidente, Boric envió un representante diplomático a Caracas para negociar acuerdos humanitarios y migratorios.
Desde 2018, Chile no mantenía un embajador en Venezuela y solo tenía un encargado de negocios en el país. En su momento, el entonces presidente conservador Sebastián Piñera decidió no designar representante diplomático por considerar que las elecciones presidenciales venezolanas de ese año habían sido supuestamente “fraudulentas”.
Piñera
Piñera fue una de las figuras más activas del llamado Grupo de Lima, un grupo de países sudamericanos que se sumaron a la campaña de “máxima presión” diseñada por Estados Unidos contra Maduro. También reconoció el mandato presidencial ficticio del exdiputado Juan Guaidó y brindó amplio apoyo a las iniciativas golpistas de la oposición venezolana.
Con la victoria de los candidatos del campo progresista en Sudamérica, el Grupo de Lima perdió fuerza y los países volvieron a normalizar las relaciones con Caracas. Colombia, gobernada por Gustavo Petro, Brasil, gobernada por Lula, Argentina, presidida por Alberto Fernández, y Bolivia, de Luis Arce, ya restablecieron relaciones con Venezuela.
Así, Chile se convierte en el quinto país sudamericano en revisar su posición hacia Venezuela tras la crisis desatada por Guaidó. Incluso el presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, quien asumirá el cargo en agosto, ya prometió normalizar las relaciones diplomáticas con el gobierno venezolano.
Marea rosa
A pesar de estar incluido en el llamado “retorno de los progresistas” a los gobiernos de América del Sur, Boric comparativamente ha adoptado la postura más hostil hacia Venezuela.
El presidente ha atacado en varias ocasiones al gobierno de Maduro por supuestas “violaciones a los derechos humanos” en el país. En septiembre del año pasado, durante un discurso en la Universidad de Columbia en Nueva York, Boric llegó a decir que sería “hipócrita” que alguien que se dice izquierdista no condenara a Venezuela y Nicaragua.
Es más, en el mismo período, el presidente chileno incluso acusó a Caracas de ejercer una “tremenda presión” sobre Chile por la intensa ola migratoria de venezolanos.
Los ataques de Boric fueron respondidos por Venezuela, principalmente por el diputado chavista Diosdado Cabello, vicepresidente del partido gobernante PSUV. “Si crees que vamos a capitular porque viene un tonto como Boric a decir tonterías de Venezuela, te equivocas”, dijo el parlamentario.