Chile, Boric se despidió de Foro de la Franja y la Ruta en China. Presidente de Chile Gabriel Boric culminó su participación del Foro de la Franja y la Ruta en China, con miembros de 140 países del planeta.
Chile Boric Foro China
El presidente de Chile Gabriel Boric hizo una breve escala en Hazrat, en el Aeropuerto Internacional Shahjalal en la capital de Bangladesh, luego de su participación en Foro de de la Franja y la Ruta en China.
Una fuente diplomática dijo que la escala fue para repostar combustible.
El Ministro de Información y Radiodifusión bengalí, Dr. Hasan Mahmud, le dio la bienvenida en el aeropuerto al presidente Boric de Chile. También estuvo presente el Ministro de Asuntos Exteriores, Masud Bin Momen.
El Presidente de Chile participó en el III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional
Cooperación en Beijing donde realizó una visita de estado. Chile es una de las naciones más estables y prósperas de América del Sur.
Contexto internacional
En medio de la turbulencia mientras los conflictos y el derramamiento de sangre continúan en todo el mundo en países como Palestina, Israel, Ucrania y Rusia, los miembros de la comunidad internacional nunca han dejado de buscar esperanza y soluciones para hacer que el desarrollo sea sostenible y mantener o restaurar la paz y la estabilidad.
Líderes y representantes de más de 140 países, así como de 30 organizaciones internacionales, como el presidente de Chile Gabriel Boricm llegaron a China para participar en Foro de la Franja y la Ruta (BRF) para la Cooperación Internacional que se celebró en Beijing.
Se llevó a cabo bajo el tema «Cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta: juntos por el desarrollo y la prosperidad comunes».
«En 2008-2011, el mundo acababa de experimentar la crisis financiera global y las economías desarrolladas se habían estancado», dijo Huang Renwei, director general ejecutivo del Instituto Fudan para la Franja, la Ruta y la Gobernanza Global.
«El flujo de fondos en la economía global, así como la corriente principal de la globalización, habían cambiado, por lo que China tuvo que buscar nuevos mercados para cambiar su antiguo sistema. Este fue el contexto en el que China propuso la BRI en primer lugar», dijo Huang.
China
A través de la BRI, China utilizó sus inversiones, tecnologías y proyectos de infraestructura para vincular cada vez a más países en desarrollo, señaló Huang. «La iniciativa [BRI] no se trata sólo de construir puentes y carreteras, sino inevitablemente un fenómeno basado en el cambio del mundo y de la estructura económica de China».
Huang dijo que «la BRI es una medida históricamente significativa, innovadora y con visión de futuro propuesta por China. Si la BRI no se hubiera propuesto hace 10 años, la recesión en la economía y el mercado global habría sido más severa, el daño económico causado por la pandemia de COVID-19 habría sido más grave».