Chile, Boric y AMLO en fecha trágica de golpe de Estado. Los presidentes de Chile y México reunidos en Santiago, con Boric en jornada confusa y AMLO hablando irónicamente de democracia.
Chile Boric AMLO
Boric y AMLO, los presidentes de Chile y México, pidieron el fortalecimiento de la democracia en América Latina durante un discurso conjunto este domingo para recordar los 50 años del golpe de estado sangriento cargo de Pinochet.
Mañana lunes se cumplirá medio siglo desde el derrocamiento del presidente Salvador Allende por el régimen del general Augusto Pinochet, que marcó el comienzo de 17 años de brutal gobierno militar en el que unas 40.000 personas fueron encarceladas, desaparecidas, torturadas o asesinadas.
México dio refugio político a 3.000 chilenos durante el régimen de Pinochet.
«La visita del presidente Andrés Manuel López Obrador es un ejemplo concreto de esta historia que nos une y de su compromiso con el fortalecimiento de la democracia en América Latina», dijo el presidente chileno Gabriel Boric, en referencia a su homólogo mexicano.
López Obrador recordó cómo lo impactó el golpe de Pinochet cuando era estudiante universitario. Elogió a Allende y calificó su muerte durante el golpe de «crimen horrendo».
«Nos une la historia, la hermandad y el deseo de seguir construyendo una auténtica democracia», afirmó López Obrador.
La Moneda
El discurso de los dos presidentes en el palacio presidencial de La Moneda en Santiago se produjo horas después de que una marcha pacífica frente al edificio estallara en enfrentamientos entre civiles y fuerzas del orden.
La marcha anual, integrada por familiares de víctimas de la dictadura de Pinochet, se tornó violenta cuando pequeños grupos de personas «buscaron disolver la manifestación», atacaron a otros manifestantes y «violaron brutalmente tumbas en el cementerio general», dijo Boric en una publicación en X.
Los civiles lanzaron cócteles Molotov contra vehículos policiales y la policía disparó cañones de agua contra los manifestantes, según un testigo.
«Condeno categóricamente estos hechos», dijo Boris en el mensaje, señalando que había participado «con orgullo» en la marcha. «Su intolerancia y violencia no deberían tener cabida en la democracia y quienes han participado en estos actos deben enfrentar el Estado de derecho».
Las autoridades de seguridad locales dijeron que también hubo daños en La Moneda, incluidas ventanas rotas, y que el gobierno presentaría cargos por desorden público.
En 2019, las protestas generalizadas contra la desigualdad en Chile dejaron más de 30 muertos. Grupos de derechos humanos han cuestionado la respuesta policial durante esas protestas, que dejaron a cientos de manifestantes cegados por balas de goma y decenas de miles de personas detenidas.