Chile, Boric y Kast en recta final de extensa campaña electoral

Chile, Boric y Kast en recta final de extensa campaña electoral. En una semana Chile tendrá finalmente nuevo presidente, con las campañas de Gabriel Boric y José Antonio Kast en días decisivos.

Chile Boric Kast

Las campañas de Gabriel Boric y José Antonio Kast están en pleno apogeo, marcadas por debates, intentos de conquistar nuevos segmentos sociales y acusaciones cruzadas. Es un concurso que enfrenta dos modelos que se presentan en las antípodas, en un Chile atravesado por un continuo río de hechos políticos que detonó en octubre de 2019.

La elección despertó la movilización de numerosas personas, convocadas tanto para defender a uno de los candidatos como para enfrentar la amenaza que perciben en su oponente.

Los que apoyan a Kast proyectan sobre Boric un peligro comunista, en un discurso alineado con el que ya es común en la derecha en varios países de América Latina y España. “Mientras Chile exista, nunca será marxista”, fue, por ejemplo, una de las consignas de la pancarta del candidato del Partido Republicano convocada el sábado en Santiago.

El mitin estuvo marcado por una bandera con el lema “no más terrorismo en Chile” , evocaciones de Donald Trump o Javier Milei, un discurso contra “la izquierda”.

La construcción de la división “libertad o comunismo” ya había sido planteada por Kast en el discurso de la primera vuelta, que ganó con el 27,91%, un total de 1.961.779 votos.

Enemigo interno

El cambio de propuestas abordó varios temas, aunque siempre desde una perspectiva atravesada por la idea de existencia de un enemigo interno que va desde la izquierda hasta el conflicto mapuche, en el sur de Chile.

Este punto se reflejó cuando Kast reafirmó su posición a favor de otorgar mayores poderes al presidente que podría, sin necesidad de invocar un estado de excepción, “ordenar, interceptar, abrir documentos y todo tipo de documentación, y detener a personas en lugares ajenos que las cárceles”.

Apoyos internacionales

El apoyo al candidato de Apruebo Dignidad se dio a su vez por parte de sectores de centro izquierda o centro, como el ex candidato Marco Enríquez-Ominami, y la ex candidata Yasna Provoste, quien en la primera vuelta estuvo a cargo del Nuevo Pacto Social, un actualización de la anterior Concertación.

Los avales llegaron, a su vez, a nivel internacional, como por ejemplo, por parte de la candidata del Partido Socialista de Francia, Anne Hidalgo, el expresidente Lula da Silva durante su visita a Buenos Aires, y numerosos sectores de la izquierda, como el diputado por Barcelona, ​​Gerardo Pisarello.

Kast, por su parte, también recibió el acompañamiento internacional de actores políticos como el escritor peruano Mario Vargas Llosa, el venezolano Leopoldo López, así como de VOX, el partido de extrema derecha de España.

Internamente, el candidato del Partido Republicano obtuvo el apoyo, por ejemplo, de los ex candidatos de la derecha, tanto Sebastián Sichel como Joaquín Lavín, derrotados por el primero en las primarias de primera vuelta.

Franco Parisi, quien quedó tercero en las elecciones presidenciales y se encuentra en los Estados Unidos desde donde hizo campaña, anunció por su parte no tener un acuerdo con Kast, así como con Boric, en medio de nuevas acusaciones, esta vez por el uso de lo recaudado durante su campaña.

Debate por TV, el último

La última semana de la campaña estará marcada por el debate televisivo del lunes entre los dos candidatos, giras por diferentes regiones y cierres de actividades el jueves en Santiago.

Este es el tramo final antes de la elección que determinará el camino que tomará el país dos años después de un estallido social que permitió abrir las puertas a la actual convención constitucional para redactar un nuevo texto constitucional, pero que tiene heridas abiertas, como como así lo evidenció el reciente suicidio de Patricio Pardo, víctima de un traumatismo ocular, o las protestas que se realizan todos los viernes por la noche en la conocida como Plaza de la Dignidad para exigir la libertad de los presos de las protestas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *