Chile, brecha de empleo en personas con discapacidad. La OCDE determinó que en Chile la brecha de empleo para personas con discapacidad es menos de la mitad que la de Irlanda.
Chile empleo discapacidad
El PIB per cápita de Chile es una sexta parte del de Irlanda, mientras que su tasa de empleo general es menor. Sin embargo, la OCDE determinó que su brecha de empleo para personas con discapacidad es menos de la mitad que la de Irlanda.
Ignacia López, experta en derecho laboral y socia del prestigioso bufete chileno Cariola Díez Pérez-Cotapos, atribuye el progreso del país en este ámbito a la Ley de Inclusión Laboral de 2018, que introdujo una cuota de al menos el 1% de trabajadores con discapacidad registrados en grandes organizaciones
Cada empresa también debe contratar a alguien para supervisar la inclusión de las personas con discapacidad.
Un estudio realizado en 2024 por el Banco Interamericano de Desarrollo concluyó que el sistema de cuotas resultó en un 15,8% más de trabajadores con discapacidad en las empresas elegibles.
Sin embargo, los investigadores afirman que parte del crecimiento se debió a que más personas se registraron como discapacitadas gracias a la ley, no a que las empresas contrataran a más trabajadores con discapacidad.
Ivanna José Sáez Cuevas, directora ejecutiva de Fundación Con Trabajo, afirma que aún queda trabajo por hacer. Por ejemplo, los niños con discapacidad asisten a escuelas separadas que no otorgan diplomas de secundaria, lo que excluye a muchos del mercado laboral.
La organización sin fines de lucro con sede en Chile, que ayuda a personas con discapacidad cognitiva a incorporarse al mercado laboral, señala que a menudo los empleadores sobreprotegen a su personal con discapacidad y no toman en serio sus habilidades.
Sáez Cuevas cree que Chile tiene una sólida cultura de aceptación e inclusión de las personas con discapacidad. «Por lo tanto, no estamos empezando desde cero».