Chile, buque escuela Esmeralda en Hawaii. Buque Escuela Esmeralda de la Armada de Chile visita Hawaii al inicio de un entrenamiento naval y una misión diplomática nacional.
Chile Esmeralda Hawaii
Símbolo de Chile Buque escuela Esmeralda visita Hawaii al inicio de un entrenamiento naval y una misión diplomática.
No todos los días un velero de cuatro mástiles ancla frente a Lahaina, pero allí estaba: el Esmeralda de 360 pies de largo, una bandera chilena desplegada para la diplomacia y el entrenamiento en el mar para los graduados de la academia naval chilena.
“Estamos muy emocionados y muy orgullosos de estar aquí en Hawái”, dijo el capitán Andrés Gallegos.
El buque escuela de la Armada de Chile se encuentra en un despliegue de seis meses, con su primera escala en Hawái.
El buque tenía previsto zarpar de Lahaina a las 21:00 del jueves, navegar entre Lānaʻi y Molokaʻi y llegar a Pearl Harbor, Oʻahu, la madrugada del viernes. El buque atracará en la Base Naval de EE. UU. en Pearl Harbor. Zarpará de las islas el 20 de mayo.
El barco ancló frente a Lahaina para que la tripulación se preparara para su primera visita oficial a Oʻahu.
El buque tiene una tripulación de 280 personas, de las cuales 73 son recién egresados de la academia naval de Chile y 23 marineros en formación, indicó. El resto de la tripulación está compuesta por oficiales y tripulantes.
Durante el crucero de entrenamiento, los marineros asisten a clases, realizan ejercicios de navegación y “aprenden sobre la vida en el mar”, dijo Gallegos.
El barco será parte de la diplomacia chilena, dijo, para “mostrar nuestra bandera por el mundo”.
El buque se construyó en 1954 en España, y Hawái fue uno de sus primeros puertos de escala en su viaje inaugural. En los últimos 70 años, el barco ha visitado Hawái 21 veces, afirmó.
El viaje también celebra la Marina de Estados Unidos y su 250 aniversario este año, dijo.
El Esmeralda es un «buen barco», dijo. «Hermoso, perfecto para entrenar», para desarrollar el trabajo en equipo y otras habilidades marítimas.
El barco cuenta con siete oficiales extranjeros procedentes de Reino Unido, Canadá, Ecuador, Brasil, Argentina, Perú y Panamá, indicó.