Chile, calificadoras Moody’s y Fitch reparan en polarización. Luego de la votación de ayer en Chile Moody’s y Fitch dicen que polarización y demandas sociales persisten más allá de cualquier resultado.
Chile Moody’s Fitch
La votación en Chile para rechazar una nueva constitución el domingo redujo la incertidumbre regulatoria pero no resuelve el descontento social ni las divisiones políticas, dijeron el lunes agencias calificadoras internacionales.
El resultado cierra el proceso de reescritura pero «destaca las actuales divisiones políticas y la polarización social y podría aumentar las presiones fiscales», según un informe de Fitch Ratings.
«La incertidumbre política seguirá pesando sobre la inversión en sectores clave y sobre el crecimiento económico, mientras que es probable que el gasto social aumente para abordar algunas de las demandas que llevaron a las propuestas de reforma constitucional».
Chile es el mayor productor de cobre del mundo y el banco central estima que el país tendrá un crecimiento cero en 2023. Se espera que la economía se recupere en 2024.
En un informe separado del lunes, Moody’s dijo que el proceso constitucional destaca las fuertes instituciones gubernamentales del país, pero no logró abordar los problemas subyacentes del país.
«Incluso con el giro hacia políticas más enfocadas en aspectos sociales luego de las protestas de 2019, el descontento continúa entre los chilenos», dijo Moody’s, afirmando que perciben deficiencias en la cobertura y calidad de servicios como educación, pensiones, transporte y salud, además de preocupación por el avance de la delincuencia y el menor crecimiento económico.
Boric
El presidente Gabriel Boric dijo después de la votación que su gobierno no buscaría una tercera reescritura de la Constitución y, en cambio, avanzaría con la reforma tributaria y de pensiones a través de la legislatura.
«Esperamos que el gobierno de Boric se centre en abordar el malestar social a través de cambios de políticas», dijo la agencia, destacando que la principal prioridad será aprobar la reforma tributaria.