Chile, campaña de Unión Europea con Akriila. Unión Europea (UE) ha lanzado la campaña «Tengo el Poder» en Chile en colaboración con la artista musical en ascenso Akriila.
Chile campaña Akriila
Campaña «Tengo el Poder» en Chile a cargo de la Unión Europea requirió la colaboración de la artista musical Akriila.
Esta campaña destaca los proyectos de energía limpia respaldados por la UE en Chile y su impacto en las comunidades, promoviendo el acceso a energía renovable y confiable como parte clave de la colaboración entre Chile y la UE.
El tema de Akriila, «The Power», es el himno de la campaña, destacando el potencial de la energía limpia para mejorar la vida de las personas e inspirándolas a adoptar este cambio positivo.
La artista, afirma: «La energía sostenible no se trata solo de tecnología, sino también de personas. Me enorgullece colaborar con la Unión Europea y formar parte de esta innovadora campaña que conecta la sostenibilidad, la música y el empoderamiento para un futuro mejor para Chile».
La estrategia de inversión Global Gateway de la UE representa la columna vertebral de la campaña, ejemplificada por proyectos como la Plataforma de Financiación de Hidrógeno Renovable Team Europe, que destina hasta 216,5 millones de euros a apoyar la industria chilena del hidrógeno verde. Esta iniciativa busca ayudar a Chile a alcanzar su objetivo de energía 100 % limpia para 2050.
Energías renovables
Claudia Gintersdorfer, Embajadora de la Unión Europea en Chile, afirma: «La transición a las energías renovables no se trata solo de reducir las emisiones de carbono, sino de crear un futuro más sostenible para las personas, el planeta y las economías locales de Chile. Con esta campaña, queremos reconocer a quienes ya están adoptando la energía sostenible e inspirar así a otros».
Esta colaboración empodera a personas como Il Tonino, quien se beneficia de la energía renovable al usarla para alimentar su bicicleta eléctrica, lo que le permite desplazarse eficientemente por Santiago e impartir hasta cinco clases de ciclismo al día sin depender de un coche. Este cambio hacia la electromovilidad no solo reduce su impacto ambiental, sino que también promueve un estilo de vida más saludable al animar a más personas a usar la bicicleta.
Otro ejemplo es el de Claudia, fotógrafa, que aprovecha las energías renovables para alimentar su equipo fotográfico y su estudio, lo que le permite mantener un estilo vibrante y dinámico con un impacto ambiental mínimo. Sus historias ilustran cómo la estrategia Global Gateway tiene un impacto positivo directo en las personas y las pequeñas empresas.
Chile UE
Desde principios de la década de 1990, la Unión Europea y Chile han forjado una alianza sólida y en constante evolución, basada en valores compartidos de desarrollo sostenible, protección del medio ambiente y cooperación económica. Hoy en día, su colaboración se centra cada vez más en las energías renovables, posicionando a Chile como un actor clave en la transición verde global. Con su enorme potencial en energía solar, eólica e hidrógeno verde,
Los principales proyectos financiados por la UE en Chile incluyen:
- Proyectos solares en el desierto de Atacama: La UE ha apoyado instalaciones solares a gran escala en el desierto de Atacama, aprovechando su alta radiación solar para producir electricidad limpia.
- Expansión de la energía eólica patagónica: Las inversiones respaldadas por la UE están impulsando el desarrollo de parques eólicos en el sur de Chile, mejorando el suministro de energía y creando empleos verdes.
- Desarrollo del hidrógeno verde: La UE y Chile lanzaron la Plataforma de Financiación del Hidrógeno Renovable Team Europe, destinando hasta 216,5 millones de euros a apoyar la industria chilena del hidrógeno verde. Esta iniciativa busca ayudar a Chile a alcanzar su objetivo de energía 100 % limpia para 2050.
Estos proyectos no solo ayudan a Chile a cumplir sus objetivos climáticos, sino que también fortalecen los lazos entre la UE y Latinoamérica para construir un futuro resiliente y bajo en carbono.
Música
Akriila es una música y productora chilena reconocida por su estilo musical etéreo y electrónico. Radicada en Santiago, su trabajo combina sintetizadores oníricos con voces enérgicas, creando paisajes sonoros envolventes que exploran temas de introspección, identidad y profundidad emocional. Su sonido distintivo le ha ganado una gran cantidad de seguidores en la escena musical independiente.