Chile, canciller busca lazos y desarrollo bilateral con Jordania

Chile, canciller busca lazos y desarrollo bilateral con Jordania. Los cancilleres de Chile y Jordania reunidos vía telefónica hablaron de estrechar lazos y mayor desarrollo bilateral entre los países.

Chile Jordania desarrollo bilateral

Los ministros de Relaciones Exteriores de Chile y Jordania discutieron los desarrollos regionales e internacionales y la activación de la cooperación bilateral el jueves por teléfono, informó la Agencia de Noticias de Jordania, Petra.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, Ayman Al-Safadi, felicitó a su homólogo chileno, Alberto van Klaveren, por asumir su cargo como Ministro de Relaciones Exteriores en marzo. Los dos discutieron la cooperación en comercio, turismo, agricultura y energía renovable.

Las discusiones se centraron en temas regionales e internacionales, especialmente la ocupación israelí de los Territorios Palestinos y el deterioro en la Cisjordania ocupada. Safadi elogió el apoyo de Chile a la solución de dos estados, esto es, la coexistencia de Israel y Palestina y el reconocimiento entre ambos.

Los principales diplomáticos también acordaron realizar una segunda ronda de consultas políticas entre altos funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores de los dos países.

Desde Chile Van Klaveren elogió los lazos «fuertes» entre Jordania y el país y expresó sus aspiraciones de mejorar la cooperación, destacando el aprecio de su país por el papel de Jordania en la defensa de la seguridad y la estabilidad regionales.

El próximo año se cumplirá el 70 aniversario desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Jordania y Chile en 1954.

Academia Diplomática Andrés Bello

En Santiago, mientras tanto, el canciller Alberto van Klaveren encabezó inauguración del año académico de la Academia Diplomática Andrés Bello

A modo de bienvenida, el Canciller expresó que “me alegra mucho comprobar el interés de hombres y mujeres profesionales que proceden de varias áreas del conocimiento por incorporarse al servicio público en el ejercicio de la diplomacia. Se trata de una tarea exigente y más todavía en los tiempos que corren”.

En ese sentido, agregó que “vivimos en un mundo que cambia velozmente, un mundo en que no solamente aumenta la exigencia de estar al día en la política internacional, sino también de adquirir habilidades blandas para ejercer la paz, liderazgo y también flexibilidad para aplicar firmeza en la defensa de una posición, pero flexibilidad también para llegar a acuerdos. Esa es la esencia de la diplomacia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *