Chile, candidata comunista se impone en primarias. Candidata comunista de Chile Jeannette Jara, exministra del Trabajo de Boric, venció en las primarias siendo la contracara de la derecha.
Chile candidata comunista
Candidata comunista en Chile logra sorpresiva victoria en primarias mientras se avecina una batalla con la extrema derecha de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.
La comunista chilena Jeannette Jara, exministra del Trabajo, ganó el domingo las elecciones primarias de los partidos de izquierda con sorprendente facilidad, superando a una rival más moderada y obteniendo más del 60% de los votos.
Esta decisiva victoria convierte a Jara, de 51 años, en el candidato que representa al asediado gobierno chileno en las elecciones de noviembre, listo para enfrentarse a contendientes de centroderecha y extrema derecha que han subido en las encuestas.
Debido a los límites de mandato, el actual presidente izquierdista, Gabriel Boric, de 39 años, no puede postularse para un segundo mandato consecutivo.
Jara, abogado y miembro del Partido Comunista de Chile, quien fue ministro de Trabajo de Boric antes de renunciar para postularse a la presidencia, obtuvo el 60,5% de los votos. La segunda candidata, considerada favorita, la exministra del Interior Carolina Toha, del tradicional Partido Socialista Democrático, obtuvo el 27,7%.
“Hoy comienza un nuevo camino que recorreremos juntos, con la convicción de construir un Chile más justo y democrático”, escribió Jara en redes sociales. “Ante la amenaza de la ultraderecha, respondemos con unidad, diálogo y esperanza”.
Chile elecciones
Tras la elección de Boric en 2022, el voto se hizo obligatorio, lo que añadió imprevisibilidad a la contienda de este año.
Las cifras preliminares de participación electoral de las autoridades electorales mostraron que la participación fue mucho menor de lo esperado, con solo 1,4 millones de personas votando. Chile tiene unos 15,4 millones de votantes habilitados.
Si bien la aplastante victoria de Jara representa el ascenso de la línea dura dentro de la coalición de Boric, los analistas la han descrito como menos dogmática y más diplomática que algunos de sus colegas comunistas. Como ministra de Trabajo, recibió elogios por un programa que aumentó el salario mínimo y redujo la jornada laboral a 40 horas.
Se la ha comparado con Michelle Bachelet, expresidenta de centroizquierda de Chile e ícono del empoderamiento femenino, quien gobernó de 2006 a 2010 y de 2014 a 2018.
En su discurso de victoria, rindiendo homenaje a Bachelet, dijo: «Ella fue quien nos mostró el camino de que nada es imposible».
Pero Jara enfrenta un difícil ascenso al cargo. Encuestas de opinión recientes muestran una caída en la popularidad del gobierno de izquierda en un momento de lento crecimiento económico y crecientes temores sobre el crimen organizado y la migración en la que se ha considerado durante mucho tiempo una de las democracias más estables y prósperas de la región.
Estos temas polémicos han ayudado a movilizar el apoyo a los candidatos de derecha chilenos, en particular al abogado ultraconservador y exlegislador José Antonio Kast, y han preparado el escenario para unas elecciones profundamente polarizadas.
Otra favorita de la derecha es Evelyn Matthei, exministra de Trabajo, cuyas propuestas políticas favorables a las empresas han cautivado a los inversores.
Los chilenos acudirán a las urnas el 16 de noviembre para elegir presidente para el período 2026-2030.