Chile, «catástrofe sin precedentes» por incendios forestales. Incendios forestales que azotan Chile han dejado cadáveres en las calles y casas destruidas en catástrofe sin precedentes con fuego aún vivo.
Chile catástrofe incendios
El presidente de Chile Gabriel Boric decretó el estado de emergencia en el centro y sur del país debido a una catástrofe sin precedentes. Se refirió a que las condiciones secas y las temperaturas que alcanzaron los 40 grados centígrados exacerbaron la crisis.
Un denso humo gris cubrió la zona de Viña del Mar de la región turística de Valparaíso, a lo largo de la costa central de Chile, obligando a los residentes a huir de sus hogares.
Las autoridades impusieron un toque de queda a partir de las 21:00 horas del sábado para permitir la entrada de suministros de emergencia ante la catástrofe en Chile, especialmente combustible, a las zonas afectadas. Se emitieron nuevas órdenes de evacuación, aunque no estaba claro exactamente a cuántas personas se les pidió que se fueran.
Más temprano el sábado, la ministra del Interior, Carolina Toha, dijo que hasta el mediodía se habían producido 92 incendios, con 43.000 hectáreas quemadas en todo el país. Los bomberos todavía estaban combatiendo 29 de los incendios por la tarde, mientras que 40 habían sido controlados.
Viña del Mar
En las laderas que rodean la ciudad costera de Viña del Mar, manzanas enteras de casas fueron quemadas durante la noche, mientras miles de personas que habían evacuado previamente regresaron y encontraron sus casas destruidas.
Algunos de los muertos fueron vistos tirados en la carretera, cubiertos por sábanas, para agudizar la catástrofe en Chile
El área es un destino turístico popular durante los meses de verano. La región costera también es importante para las industrias vitivinícola, agrícola y maderera del país.
Viviendas
En las localidades de Estrella y Navidad, al suroeste de la capital, los incendios quemaron cerca de 30 viviendas y obligaron a evacuaciones cerca de la localidad de surf de Pichilemu.
«Nunca había visto algo así», dijo Yvonne Guzmán, de 63 años. Cuando las llamas comenzaron a acercarse a su casa en Quilpue, ella huyó con su anciana madre, solo para quedar atrapada en el tráfico durante horas.
«Es muy angustiante, porque hemos evacuado la casa pero no podemos avanzar. Hay todas estas personas tratando de salir y que no pueden moverse», dijo.
La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, dijo: «Estamos ante una catástrofe sin precedentes, nunca había ocurrido una situación de esta magnitud en la región de Valparaíso».
Valparaíso en llamas
Sólo en Valparaíso se han quemado varios miles de hectáreas, según CONAF, la autoridad forestal nacional de Chile.
Las imágenes de automovilistas atrapados se han vuelto virales en línea, mostrando montañas en llamas al final de la famosa «Ruta 68», una carretera recorrida por miles de turistas para llegar a la costa del Pacífico.
Además de Valparaíso, bomberos y personal de servicios de emergencia combatían incendios en el centro y sur de Chile, incluidos O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Los Lagos.
«Esto fue un infierno», dijo Rodrigo Pulgar, que perdió su casa en la localidad del interior de El Olivar. «Traté de ayudar a mi vecino… mi casa empezaba a arder detrás de nosotros. Estaba lloviendo ceniza».
El viernes, las autoridades cerraron la carretera que une Valparaíso con la capital, Santiago, debido a que una enorme nube de humo «redujo la visibilidad».
El Niño
Los incendios están siendo impulsados por una ola de calor de verano y una sequía que afecta la parte sur de América del Sur causada por el fenómeno climático de El Niño, mientras los científicos advierten que el calentamiento del planeta ha aumentado el riesgo de desastres naturales como calor intenso e incendios.
Mientras Chile y Colombia luchan contra el aumento de las temperaturas, la ola de calor también amenaza con azotar a Paraguay y Brasil.