Chile, Cencosud con pérdida neta por inflación en Argentina

Chile, Cencosud con pérdida neta por inflación en Argentina. Cencosud informó en Chile una pérdida trimestral de 21,9 millones de dólares por causa de la inflación en Argentina.

Chile Cencosud Argentina

El minorista de Chile, Cencosud, registró el jueves una pérdida trimestral de 21,9 millones de dólares, ya que la inflación en Argentina afectó sus niveles de deuda y la obligó a reducir el valor de algunos activos.

Excluyendo los efectos del alza de precios en el país vecino, el operador de supermercados registró una ganancia de $65 millones.

Cencosud, uno de los minoristas más grandes de América del Sur, informó que sus ingresos totales aumentaron un 22 % año con año a $3.812 millones, sin incluir Argentina.

Incluyendo los efectos de Argentina, los ingresos de la empresa fueron de $3.700 millones.

Las ganancias ajustadas antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización (EBITDA) de la compañía aumentaron un 3,4% a $393 millones, excluyendo Argentina.

Hands Free

Dentro de los hitos del segundo trimestre del año para la empresa chilena destacan avances en la región: el término de obra del Shopping Portal Altos del Prado, en Colombia; la puesta en marcha del cobro de parking, en Florida Center; la inauguración del nuevo Showroom de Oficinas y el lanzamiento de Office Hub Costanera; el debut del servicio aún en fase piloto llamado Hands Free, en Alto Las Condes; y la App “Mi mall”. Esta ya supera las 250.000 descargas.

“Es así como continuamos avanzando decididamente en nuestra estrategia de innovación, digitalización y experiencia de clientes de forma de liderar la transformación de la industria de Centros Comerciales, de la mano de los desarrollos tecnológicos y considerando que los hábitos, intereses y necesidades de los clientes en la Región están evolucionando de manera acelerada” destacó el CEO, Rodrigo Larraín.

Larraín también señaló que “la resiliencia del negocio y sus principales indicadores: como el crecimiento de ingresos de 81% contra2021; un margen EBITDA de 88%, uno de los más altos del mercado de Centros Comerciales; junto al crecimiento en visitas (+80%) y ventas de locatarios (24%), así como el alza de la tasa de ocupación, que al cierre del trimestre alcanzó un 97,7%. Lo anterior, frente al contexto económico más desacelerado y sus efectos en el consumo, Larraín destacó que “estamos atentos a estas condiciones y seguimos reforzando los esfuerzos en productividad y eficiente uso de recursos, con la tranquilidad de contar con una estructura de negocio y financiera sólida”.

Subrayó además el avance en la estrategia de innovación, digitalización y experiencia de clientes. “Queremos la transformación de la industria de Centros Comerciales de la mano de los desarrollos tecnológicos y acelerados cambios en los hábitos, intereses y necesidades de los clientes en la Región”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *