Chile, centenar de diputados denuncian amenazas

Chile, centenar de diputados denuncian amenazas. Diputados en Chile denuncian amenazas contra un centenar de parlamentarios, en el inicio de nuevo proceso constituyente.

Chile diputados amenazas

El Parlamento de Chile ha denunciado que un centenar de diputados han estado recibiendo amenazas a través de correos electrónicos institucionales con el objetivo de impedir el nuevo proceso constituyente del país tras el rechazo a las urnas el pasado domingo.

“Varios parlamentarios han recibido amenazas explícitas a través de correo electrónico y publicación de domicilios de diputados y senadores para inhibir el proceso de diálogo y buscar acuerdos que permitan un nuevo proceso constituyente”, dijo Raúl Soto, presidente de la Cámara de Diputados, en un video publicado en su cuenta de Twitter.

En ese sentido, Soto ha aseverado que estas acciones no van a «intimidarlos ni detenerlos», ya que «este proceso es necesario para Chile y su democracia».

Así, adelantó que los políticos amenazados denunciarían a la Brigada de Investigación de Delitos Cibernéticos de la Policía de Investigaciones (PDI) del país para que “realice todas las acciones legales correspondientes para que se investigue esta situación y se asuman las responsabilidades de las personas que están detrás”, advirtió.

Posteriormente, el vicepresidente de la Sala, Alexis Sepúlveda, confirmó que la denuncia ya fue interpuesta ante la PDI. “La denuncia ya fue interpuesta ante la PDI a través del secretario general de la Cámara”, dijo.

“Como buró rechazamos sin duda alguna una acción de esta naturaleza. Queremos decirles a quienes están detrás de esto que (…) estamos convencidos de que tenemos un mandato que nos ha dado el plebiscito y que buscaremos acuerdos para tener un nuevo proceso constituyente y una nueva Constitución en democracia», dijo Sepúlveda.

Consenso

Según medios locales, hay más de 100 políticos afectados. Cabe señalar que la Cámara Baja tiene un total de 155 miembros.

El domingo 4 de septiembre, el Servicio Electoral de Chile (Servel) informó que el ‘rechazo’ del referéndum sobre el proyecto de nueva Constitución había prevalecido sobre la ‘aprobación’ con una amplia mayoría: 62 por ciento frente a 38 por ciento, respectivamente.

Entre los partidos políticos de Chile, sean de izquierda o de derecha, existe un consenso político de que se debe realizar una nueva Carta Magna para eliminar la Constitución del ex dictador Augusto Pinochet, y que debe ser elegida por la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *