Chile, Claudio Álvarez utiliza plástico hasta hacerlo combustible

Chile, Claudio Álvarez utiliza plástico hasta hacerlo combustible. En lucha contra contaminación de océanos, desde Chile Claudio Álvarez utilizó el plástico para convertirlo en combustible.

Chile Claudio Álvarez plástico

Chile es uno de los países más comprometidos en mares limpios y Claudio Álvarez es un exponente de esa conciencia y de inteligente para lograr mejores objetivos.

El chileno utilizó el plástico para convertirlo en combustible. Es su proyecto de grado para graduarse en Ingeniería en Automática y Robótica.

El 79% de los plásticos utilizados acaba en vertederos o en el medio ambiente, según cifras de Greenpeace. Incluso se han encontrado objetos fabricados con este material a una profundidad de 10.000 metros.

La idea de Álvarez es convertir el elemento ya desechado en otro útil. Es el primero en Chile en realizar un proyecto de estas características, automatizado y monitoreado a pequeña escala. “Además, es una alternativa a lo que es el alto precio de los combustibles”, indica Álvarez.

Luego de realizar el modelo y automatizarlo, buscó el material: polietileno de alta y baja densidad, y polipropileno, componentes fundamentales del plástico. El plástico se deriva de materiales como la celulosa, el carbón, el gas natural y el petróleo.

Gases

“La temperatura de condensación de los gases emitidos por el proyecto también es un tema de investigación y se colocan en intervalos. Investigué los materiales de automatización, los sensores en función de las temperaturas que iba a utilizar, los sistemas de refrigeración”, explicó.

El horno de su padre, ubicado en el patio de su casa, fue puesto a 430 °C, derritiendo el plástico, que se convirtió en combustible.

¿Qué sigue para el proyecto de Claudio Álvarez? Para su tutor, Francisco Ferrada, “hace muchos años que vi un gran reto de poder ver cómo hoy vemos que tenemos residuos plásticos, vertederos, pero no sabemos qué hacer con ellos”.

“Fue un proceso de investigación aplicada considerable para los componentes y para desarrollar un prototipo que nos permita mostrar y decir ‘sí se puede’, tanto en las instituciones como en las comunas y regiones.

Álvarez busca el apoyo de una empresa o entidad gubernamental interesada en su proyecto para difundirlo a mayor escala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *