Chile, Codelco al fin cerró fundición de cobre Ventanas

Chile, Codelco al fin cerró fundición de cobre Ventanas. Hecho histórico en Chile con el cierre de la fundición de cobre Ventanas a cargo de Codelco, luego de décadas de contaminación.

Chile Codelco Ventanas

El gigante minero estatal del cobre de Chile, Codelco, cerró fundición de cobre Ventanas después de décadas de contaminar la bahía de Quintero con gases tóxicos y convertirla, junto con otras 15 empresas, en lo que los ambientalistas llamaron una “zona de sacrificio”. .”

Hace ocho años, el gobierno chileno declaró que los tres municipios aledaños a la bahía —Quintero, Puchuncaví y Concón, ubicados a 160 kilómetros al noroeste de la capital de Chile— estaban saturados de material particulado fino, cuya inhalación está asociada con molestias y afecciones respiratorias.

Durante un acto en Puchuncaví, se mostraron imágenes de llamas del horno de la fundición disminuyendo paulatinamente hasta extinguirse por completo, marcando el cierre de la fundición de cobre a 59 años de su fundación. Una refinería de Codelco continuará operando en el sitio.

La última intoxicación masiva por contaminación en la región ocurrió hace apenas una semana y afectó a cerca de 100 estudiantes que sufrieron intoxicaciones por la mala calidad del aire. Sigue vigente una alerta ambiental.

Los más de 50.000 habitantes de la bahía respiran regularmente dióxido de azufre, un gas tóxico y corrosivo que, al inhalarlo, provoca irritación en la nariz, los ojos y la garganta.

Más del 60% de las emisiones totales de dióxido de azufre en el área provinieron de la fundición estatal, dijo el presidente Gabriel Boric el año pasado cuando anunció su cierre.

Greenpeace

Matías Asún, director de Greenpeace Chile, dijo que si bien el cierre de Ventanas “es un paso muy importante”, agregó que “todavía falta ver qué vamos a hacer con todo el cinturón industrial que se generó alrededor de la fundición”.

La empresa más antigua de la región es un terminal petrolero perteneciente a la estatal Empresa Nacional del Petróleo, establecida en 1954. Le siguió una década después la fundición y refinería de Codelco y varias centrales térmicas a carbón y vapor.

David Boyd, el relator especial de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente, dijo durante una visita reciente a la región que “olía los gases tóxicos” y “los sentía en la garganta”.

Los incidentes de contaminación en la zona comenzaron a disminuir notablemente en 2019 cuando se comenzaron a regular las emisiones del cinturón industrial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *