Chile, cómo Codelco optimiza energía. Codelco considera la energía pulsada de Friedland para impulsar la eficiencia de sus minas en Chile apostando por las llamadas limpias.
Chile Codelco energía
Minera estatal de Chile Codelco considera la energía pulsada de Friedland para impulsar la eficiencia de sus minas en el país.
Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, está considerando adoptar la tecnología I-Pulse, desarrollada por Robert Friedland, que utiliza electricidad para fragmentar rocas.
Máximo Pacheco, presidente ejecutivo de Codelco, afirmó haber visitado los laboratorios de I-Pulse en Toulouse, Francia, y haber forjado «muy buenas relaciones» con Friedland. Si bien no se ha formalizado nada, ambas compañías «tienen mucho interés en colaborar», afirmó en una entrevista desde Santiago.
Friedland confirmó las conversaciones. “Estamos en conversaciones con Codelco y muchas otras empresas sobre el uso de la tecnología I-Pulse”, declaró el miércoles por teléfono el multimillonario fundador de Ivanhoe Mines.
I-Pulse, a la que Friedland describe como un unicornio estadounidense privado, utiliza picos de electricidad conocidos como energía pulsada en aplicaciones en diversas industrias, como la minería, la manufactura y el sector hídrico. Una de sus empresas, I-ROX, utiliza esta tecnología para fragmentar rocas en minas y reducir el consumo de energía y las emisiones, lo que ha atraído a inversores como BHP Group y un fondo europeo vinculado a Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates.
Mineras
Otras mineras, como Rio Tinto Group, Newmont y Teck Resources, también han invertido en I-Pulse, afirmó Friedland.
La limpieza de las minas es clave para lograr la aceptación social de la expansión de metales como el cobre en la transición energética. Esto es especialmente importante para la estatal Codelco y otras mineras chilenas, cuya calidad menguante del mineral les obliga a extraer más roca para producir la misma cantidad de metal.
“La enorme demanda de minerales críticos —cobre y litio— requiere nuevas formas de minería”, afirmó Pacheco. “I-Pulse y Robert Friedland tienen amplia experiencia y están desarrollando proyectos muy interesantes. Los seguimos muy de cerca”.