Chile, cómo funcionan las variedades de uvas de Portugal

Chile, cómo funcionan las variedades de uvas de Portugal. Productor de vino en Chile planea plantar variedades portuguesas de uvas, pero la pregunta es qué posibilidades hay que se adapten al clima.

Chile uvas Portugal

Los Boldos, en el Valle de los Andes de Cachapoal, no solo es uno de los principales productores de vino premium de Chile, sino que también es propiedad del grupo vitivinícola portugués Sogrape.

A pesar de haberse centrado tradicionalmente en el Cabernet Sauvignon, el enólogo de Los Boldos ahora está buscando variedades de uva autóctonas del Portugal y está experimentando con plantaciones para ver cómo les va en el variado terroir de Chile.

Una de estas variedades es la Touriga Nacional, que según el enólogo Meinard Bloem “se comporta de manera muy diferente en Chile”.

A pesar de tener suelos graníticos similares a los de Dão, Cachapoal en Chile sorprendentemente está experimentando un crecimiento mucho más generoso de la variedad. “Touriga Nacional ofrece cinco veces más volumen en Cachapoal que en su Portugal natal”, dice Bloem.

Él atribuye los abundantes rendimientos al uso de vides cuidadosamente seleccionadas, que están libres de virus. “Supongo que la mayoría de las vides cultivadas en Portugal son relativamente viejas y de secano”, dice. “En Los Boldos tenemos actualmente 2,8 hectáreas plantadas, de las cuales 0,22 en pie franco y el resto injertadas encima de Cabernet Sauvignon”.

Touriga Franca

A Bloem le gustaría introducir más variedades portuguesas en los viñedos de Los Boldos, incluida la Touriga Franca, de la que dice que la gente es «escéptica sobre la maduración en Chile».

“Básicamente son los portugueses los que piensan que Touriga Franca sería difícil de madurar. Al ver que Touriga Nacional no obtiene una puntuación muy alta en lo que respecta a los niveles Brix, no es difícil creer que a Touriga Franca le iría un poco peor. ¡Me encantaría demostrarles que están equivocados!” dice Bloem, quien revela que le gustaría cultivar «al menos 10 hectáreas de la variedad», frente a las 2,8 hectáreas existentes.

Hay otra variedad portuguesa en la mira en cuanto a su potencial para su uso en vinos chilenos.

“Uno que me provoca mucho es el Souzão (Vinhão): una variedad norteña muy ácida y de mucho color que está produciendo algunos tintos muy ‘salvajes’ en el Minho (Vinho Verde tinto) y se usa para añadir color y acidez en los vinos de Oporto”, explica el técnico, quien se unió a Los Boldos en 20201 justo antes de la cosecha.

“Alfrocheiro es otro buen candidato, por razones opuestas. Tinto Cão es otra buena opción. Y para los vinos blancos: Arinto y Alvarinho (Albariño en español). Este último ya está en Chile; Fernando Almeda hace una muy buena”.

También señala a la Trincadeira (Tinta Amarela), que fue redescubierta creciendo en el sur de Chile como otra uva portuguesa a tener en cuenta. “Si las plantas están sanas, esto bien podría agregar otra variedad a nuestra lista”.

Pero, ¿qué pasa con los vinos elaborados a partir de estas variedades portuguesas? Los Boldos produce una sola variedad Touriga Nacional, que tiene características florales, “casi bergamota, que no suele estar en mi lista de descriptores de vinos tintos”, confiesa.

También está disponible un rosado Touriga Nacional de la marca, que es «menos floral y más cítrico». Según Bloem, en nariz es “casi un vino blanco, con notas de albaricoque, piel de limón y mandarina. El alcohol suele ser bajo, ya que nos cuesta madurarlo mucho más allá del 12%, y la acidez es suave. Ambos vinos se exportan, principalmente a Brasil y Portugal”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *